Figure - uploaded by Pablo IGNACIO Chena
Content may be subject to copyright.

Source publication
El presente artículo explora el concepto heterogeneidad estructural con el doble objetivo de, por un lado, analizar las diferentes interpretaciones que tuvo el concepto a lo largo de la historia del pensamiento económico latinoamericano y, por otro, examinar su relación con otro fenómeno propio del capitalismo periférico, como lo es la desigualdad...
Similar publications
In diesem Beitrag werden die wichtigsten empirischen Ergebnisse einer Studie des
INEQ-Instituts der WU Wien und von JOANNEUM RESEARCH – POLICIES präsentiert,
die sich mit den Auswirkungen des technologischen Wandels auf die Beschäftigung und
Einkommensverteilung in Österreich beschäftigt hat. Untersuchungsgegenstand der empirischen
Analyse sind die...
A economia solidária começou a aparecer no Brasil na década de 1980, quando os índices inflacionários e de desemprego estavam altos. Ela estimulou a organização de trabalhadores em cooperativas para recuperarem as empresas em que trabalhavam e que haviam falido, e assim, manterem seus postos de trabalho. Os catadores de materiais recicláveis surgir...
A piscicultura surge como modalidade de aquicultura alternativa, a qual vem se expandindo nos últimos anos. O estado de Mato Grosso (Brasil) vem se situando como o quarto maior produtor de peixes do Brasil, atingindo uma produção de 54.510 toneladas em 2018. Objetivou-se nesta pesquisa avaliar a piscicultura na Microrregião do Alto Pantanal. Foi ad...
Citations
... • sociales de la periferia no generaban una mayor acumulación de capital, sino que se traducían en aumentos de consumo de los estratos superiores(Chena, 2016). Las economías periféricas se caracterizaban por una alta concentración de la riqueza y una desigual distribución del ingreso, y esto tenía efectos en la baja calidad de vida de gran parte de la población, y en el desaprovechamiento de gran parte de los recursos que podían ser utilizados para el desarrollo latinoamericano(Furtado, 1952;Prebisch, 1949Prebisch, , 1963.Enfrentando el mundo neoclásico, el estructuralismo introdujo la idea de excedente para resaltar que la generación de valor y su distribución inciden en la restricción del proceso de acumulación en la periferia. ...
Este artículo analiza cómo el paso del estructuralismo al neoestructuralismo latinoamericano se caracterizó por el desplazamiento del rol que juegan las relaciones de poder en distintas dimen-siones analíticas, a saber: en la formación histórica de las estructuras productivas periféricas, en las relaciones de conflicto, en el excedente, en el rol de la industrialización como estrategia de desarrollo, en la intervención del Estado, y en la dimensión espacial. Finalmente, se argumenta la importancia de recuperar estas dimensiones en toda propuesta orientada a actualizar el pen-samiento latinoamericano del desarrollo a partir de establecer un diálogo entre estructuralismo y neoestructuralismo.
This paper analyzes how the shift from structuralism to neo-structuralism is characterized by a displacement of the role played by the relations of power in several analytical dimensions, namely: the historical formation of peripheral productive structures, the conflictual relations, the surplus, the role of industrialization as a development strategy, the state's intervention, and the spatial dimension. Finally, the importance of recovering these dimensions is highlighted in order to update the Latin American development thought by promoting a dialogue between structuralism and neo-structuralism.