Figure - uploaded by Ismael Ramos Ruiz
Content may be subject to copyright.

Source publication
El objetivo del presente artículo es el de demostrar la importancia de la metáfora médica en los textos periodísticos económicos. Para ello, analizamos los términos de la categoría de Tumores empleados como dominio fuente. Primero, seleccionamos los términos médicos que permiten compilar el corpus y analizarlo. Posteriormente, creamos tres eventos...
Similar publications
Los virus infectan y toman posesión de las células para poder multiplicarse, lo cual favorece procesos importantes para el desarrollo del cáncer. Los primeros hallazgos respecto a la relación entre virus y cáncer fueron hechos en 1911 por Peyton Rous, quien informó que un virus era causante del desarrollo de un tumor en gallinas; más adelante se en...
Sommario
Il diabete è ormai riconosciuto come un fattore di rischio per lo sviluppo di diversi tipi di tumore. La coesistenza tra cancro e diabete aumenta del 30–50% la mortalità dei pazienti oncologici per tutte le cause di morte. Ad oggi esistono pochissime evidenze circa la possibilità che il trattamento dell’iperglicemia e un buon controllo gli...
Citations
... Las primeras consisten en organizar el dominio meta mediante la abundante estructura conceptual de la fuente (LAS DISCUSIONES SON GUERRAS, EL AMOR ES UN VIAJE); las segundas permiten conceptualizar entidades abstractas del mundo a partir de elementos concretos (LA MENTE ES UNA COMPU-TADORA, LAS EMOCIONES SON SUSTANCIAS), y las terceras constituyen emparejamientos de un sistema total de conceptos con otros y corresponden a orientaciones espaciales (FELIZ ES ARRIBA, TRISTE ES ABAJO, ESTATUS ALTO ES ARRIBA). Estas distinciones tipológicas han sido ampliamente utilizadas en estudios que parten de la presente teoría cognitiva como marco conceptual (Ciapuscio, 2013;Crespo Fernández, 2008;Hernández, 2004;Kövecses, 2000;Meza, 2010;Planelles, 2014;Ramos, 2015;Santibáñez, 2009;Soriano, 2003;Volanschi & Kübler, 2011 En conclusión, este enfoque cuestiona la concepción retórica y literaria sobre la metáfora. Lakoff y Johnson (1980, 1999 revelan el carácter cognitivo de este fenómeno al proponer que rige todo el sistema conceptual por medio del cual el ser humano piensa y comprende la realidad. ...
La metáfora ha sido objeto de reflexión en diversos campos del saber. Debido a ello, no posee una clara delimitación conceptual ni tampoco un consenso respecto de cómo se comprende. En el área de la lingüística existen dos desarrollos teóricos sobresalientes para el tratamiento de este fenómeno: la teoría de la relevancia y la teoría de la metáfora conceptual. El propósito de este artículo es contrastar dichas perspectivas de estudio con el objetivo de describir sus lineamientos epistemológicos y objetivos teóricos. Los resultados demuestran que ambas propuestas integran el sustrato cognitivo en el tratamiento de la metáfora, solo que en diferente medida. La teoría de la relevancia se interesa por el proceso de generación e interpretación del enunciado metafórico, mientras que, para la teoría de la metáfora conceptual, las metáforas estructuran todo el sistema conceptual por medio del cual pensamos y actuamos.
... Keywords: conceptual metaphor -written comprehension -science popularization -biology didactics -metaphoric expressions Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31(1) divulgación de la ciencia por su potencial comunicativo (Alcíbar, 2000;Cassany, López & Martí, 2000;Ciapuscio, 2011;Muñoz, 2010), aún quedan interrogantes sobre su eficacia en la comprensión de conceptos, teorías o avances científicos y tecnológicos. Dichas dudas se generan debido a que la mayoría de las investigaciones en el ámbito de la Lingüística se han centrado, principalmente, en la identificación de metáforas en distintos dominios disciplinares y no en evaluar su eficacia como estrategia divulgativa (Ciapuscio, 2013;Crespo Fernández, 2008;Hernández, 2004;Huelva, Machado, Silva & Lopes, 2011;Ramos, 2015;Santibáñez, 2009;Soriano, 2003;Volanschi & Kübler, 2011). Con la finalidad de explorar este vacío investigativo, el objetivo general de esta investigación fue describir la incidencia de las metáforas en la comprensión de textos escritos de divulgación del área de Biología en estudiantes chilenos de segundo año de enseñanza media. ...
La metáfora conceptual es utilizada con frecuencia como estrategia divulgativa para acercar el conocimiento especializado a un público lego, pero su eficacia comunicativa para la transmisión de contenido especializado no se ha comprobado empíricamente. El objetivo de este trabajo es explorar la incidencia de las metáforas en la comprensión de textos escritos divulgativos del área de Biología. Se diseñó una prueba de comprensión lectora con 4 fragmentos de textos de divulgación con expresiones metafóricas y sin expresiones metafóricas, acompañados de 16 preguntas de selección múltiple. La prueba se aplicó a 30 estudiantes de segundo año medio de un colegio chileno, y se complementó con una entrevista semiestructurada a tres de los estudiantes. Los resultados obtenidos demostraron que, a nivel local, las metáforas estructurales de una correspondencia y las de imagen posibilitan una mejor comprensión. Sin embargo, a nivel global, no se evidenció un mejor desempeño en la lectura de textos con presencia de expresiones metafóricas. Estos hallazgos permiten caracterizar el nivel de eficacia de la metáfora conceptual en el proceso de comprensión de contenido especializado, así como informar sobre el diseño de textos divulgativos con propósitos didácticos.
... In previous studies we have created a Spanish corpus for specific purposes [31,32,33], composed of 2333 texts and 2.985.594 words, taken from two important national newspapers (El País and El Mundo) and 70 specialized economic journals (including Expansión, El Economista, Cinco Días, Actualidad económica, elblogsalmon.com, ...
http://www.tradulex.com/varia/Europhras2017-II.pdf
La metáfora es uno de los recursos lingüísticos más empleados en el discurso periodístico económico. Además de las metáforas sobre salud y medicina, las metáforas sobre fenómenos naturales son muy frecuentes. Por ello, el objetivo de este estudio es averiguar qué términos sobre fenómenos naturales aparecen en el discurso periodístico económico y qué combinaciones léxicas forman. Asimismo, se analiza la relación existente entre el dominio conceptual de la medicina y los fenómenos naturales en el discurso periodístico económico.
This article explores the metaphorical strategies conveyed by phraseological units in a subsection of the Linguaturismo corpus (Calvi 2011). Through a quali-quantative analysis, metaphorical phraseological units related to space were identified and classified, with a view to identifying the persuasive strategies necessary to create the image of the tourist destination in the reader/traveler's mind.
The analysis followed a three-step methodology: a) semi-automatic elaboration of a list of potentially metaphorical N-grams; b) identification of phraseological patterns in the N-grams according to syntactic criteria (Corpas Pastor 1996); c) classification of metaphorical phraseological units based on the conceptual domain of space used as source domain, as target domain, and as both source and target domains (Lakoff/Johnson 1980).
Results show that space metaphors in tourist texts rely on conventional linguistic patterns typical of general language. However, on a conceptual level, they display a functional specialisation as persuasive devices; by placing the readers/tourists at the centre of the communication, metaphors contribute to enhancing their sensorial perception, thus inviting them to visit a destination, buy a tourist service, or do a tourist experience.