Fig 1 - uploaded by Odontologia Activa
Content may be subject to copyright.
(a-b) Pulpitis-compromiso pulpar visible (P/p). (b) Ulceración causada por fragmentos remanentes cortantes (U/u), (c) Absceso-es una inflamación que contiene pus asociada a un diente con pulpitis (A/a). Fuente: Pariona-Minaya M. (2016). 21
Source publication
El sistema tipogr�a�co empleado para componer la revista es LATEX, software libre utilizado para
la comunicaci�on y publicaci�on de documentos cient���cos de alta calidad. Odontolog��a Activa
emplea la clase Oactiva.cls, desarrollada especialmente para la revista y disponible para los
autores en la p�agina web http://www.oactiva.ucacue.edu.ec
Context in source publication
Context 1
... desarrolla en tres fases. La primera es la decorti- cacion alveolar selectiva (das), se llevan a cabo incisiones sulculares en el alveolo (vestibular y palatino-lingual), for- mando un colgajo de espesor total, logrando el acceso al hueso alveolar y permitiendo una mejor visualización de la zona, realización de los procesos de aumento y remodelación alveolar (recubrimiento del injerto y mantenimiento de la altura y volumen de los tejidos) y la mejora de la estética gingival donde sea necesario (fig 1 y 2). Para las zonas estéticas es recomendable preservar las papilas, el acceso al hueso interproximal se efectúa desde los extremos distales del colgajo haciendo un túnel bajo el mismo. 28 Posteriormente, se realizan cortes interproximales de 0,5mm de profundidad limitados a las corticales vestibular y lingual mediante una fresa redonda para pieza de mano. (fig3) La finalidad de estos cortes es crear una fina capa de hueso (<1,5mm) alrededor de la raíz de los dientes y maximi- zar el sangrado; 29 es recomendable realizarlos en las paredes más gruesas del hueso cortical, siendo la morfología de los mismos irrelevante ( fig. 4) frente al total de la superficie decorticada. 30 En la segunda fase se realiza procedimientos de au- mento alveolar colocando material reabsorbible en las áreas de decorticacion. Las matrices descalcificadas estimulan la actividad osteoblastica; de esta forma, se obtiene un aumento del volumen alveolar tras el procedimiento. El colgajo se sutura con seda de 4-0, retirándola a las semanas 2-3 si el injerto es superior a 0,5cc. La última fase del procedi- miento consiste en la aplicación de las fuerzas ortodonticas, recomendándose la colocación de la aparatología 1 semana antes de la corticotomia (aunque puede demorarse de 1-2 semanas postcirugia para facilitar el procedimiento). Siendo el ritmo de las activaciones cada 2 semanas. La tasa de movimiento alcanzada con esta técnica es de 1-2mm-semana, frente al milímetro mensual obtenido mediante tratamiento ortodontico convencional. 30,31 ...
Similar publications
O Programa de Educação Tutorial (PET) do curso de Odontologia da Universidade Estadual de Maringá (UEM), por meio de um projeto de extensão, realiza ações em saúde bucal de caráter educativo, preventivo e curativo em parceria com a Pastoral da Criança de três municípios da região de Maringá-PR. Durante as visitas às comunidades, são realizadas pale...
La investigación giró en torno al análisis del efecto en el rendimiento académico, con la implementación de estrategias metacognitivas para el aprendizaje significativo, en un curso de 52 estudiantes del programa de Odontología, durante el segundo período académico de 2016. La metodología se concretó con un paradigma mixto: estudio cuasi-experiment...
Esse artigo buscou discutir sobre a importância da educação continuada em saúde bucal para os professores da Educação Infantil através de uma revisão de literatura integrativa, realizada por meio da busca por artigos nas bases de dados bibliográficos BIREME, PubMed e SciELO, utilizando os descritores “Educação continuada em saúde bucal”; “Educação...
El sistema tipogr´afico empleado para componer la revista es LATEX, software libre utilizado para
la comunicaci´on y publicaci´on de documentos cient´ıficos de alta calidad. Odontolog´ıa Activa
emplea la clase Oactiva.cls, desarrollada especialmente para la revista y disponible para los
autores en la p´agina web http://www.oactiva.ucacue.edu.ec