Fig 2 - uploaded by Mikel Díaz Rodríguez
Content may be subject to copyright.
Portada de la publicación de H. OBERMAIER (1923).

Portada de la publicación de H. OBERMAIER (1923).

Source publication
Article
Full-text available
En este trabajo se presenta el estado de la investigación sobre el Paleolítico gallego desde sus inicios, con Villa-Amil y Castro, pasando por excavaciones tan emblemáticas como las Gándaras de Budiño u otras más actuales como las de Cova Eirós. Hemos identificado seis fases cuya problemática responde al contexto histórico en que se desarrolla cada...

Contexts in source publication

Context 1
... fue hasta el año 1923 cuando H. Obermaier realizó una publicación derivada de unas conferencias que impartió en la Universidad de Santiago de Compostela ( fig. 2). En esa conferencia señalaba que el hecho de que en Galicia hubiese un escaso número de cavidades susceptibles de contener evidencias del Paleolítico, a diferencia de lo que ocurría en la cornisa cantábrica, no significaba que no existiesen vestigios de esta etapa en el territorio gallego. Mostraba su preocupación por la falta de ...
Context 2
... relevante. Este se produjo en el yacimiento localizado en abrigo y conocido como Pena Grande o Férvedes II (Xermade). El objeto en cuestión era una pequeña placa con una perforación y con decoración realizada a base de incisiones. Si bien carecía de un contexto arqueológico claro, la tipología de la pieza llevó a encuadrarla en el Magdaleniense Final Cantábrico 82 (fig. ...
Context 3
... fue hasta el año 1923 cuando H. Obermaier realizó una publicación derivada de unas conferencias que impartió en la Universidad de Santiago de Compostela ( fig. 2). En esa conferencia señalaba que el hecho de que en Galicia hubiese un escaso número de cavidades susceptibles de contener evidencias del Paleolítico, a diferencia de lo que ocurría en la cornisa cantábrica, no significaba que no existiesen vestigios de esta etapa en el territorio gallego. Mostraba su preocupación por la falta de ...
Context 4
... relevante. Este se produjo en el yacimiento localizado en abrigo y conocido como Pena Grande o Férvedes II (Xermade). El objeto en cuestión era una pequeña placa con una perforación y con decoración realizada a base de incisiones. Si bien carecía de un contexto arqueológico claro, la tipología de la pieza llevó a encuadrarla en el Magdaleniense Final Cantábrico 82 (fig. ...