Fig 1 - uploaded by Odontologia Activa
Content may be subject to copyright.
Línea media desviada

Línea media desviada

Source publication
Article
Full-text available
Número completo de la revista Odontología Activa Volumen 4 número 1

Contexts in source publication

Context 1
... en la inspección intraoral observamos ausencia de la pieza dental 2.5, caries profunda y extensa de la pieza 2.4 con afección de la pulpa dentaria y desviación de la línea media. ( Figs: 1; 2; 3). Una vez realizados todos los elementos de diagnóstico (historia clínica, radiografías, modelos preliminares y fotografías), se le explicó la situación a la paciente en presencia de su representante legal y se elaboró la propuesta del plan de tratamiento. ...
Context 2
... mismo que constó de la exodoncia de las piezas 1.4; 2.4; 4.5, así como de la pieza 3.5 por necesidad en la terapéutica ortodóntica. En la radiografía panorámica la pieza 3.4 presentaba una curvatura en su ápice (Fig:4), condición que no era apropiada para su autotransplante; por lo tanto, se decidió realizar la exodoncia de la pieza 3.5 que presentaba una raíz recta y cónica muy similar al diente 2.4 (Figs:11,12), el cual sería extraído por caries extensa que compromete al órgano pulpar. Luego de ser explicado el procedimiento y aceptado por la paciente y su representante, se procedió a la ejecución del mismo. ...
Context 3
... días después realizamos la exodoncia de la pieza 2.4 (Figs: 5,6) y la extracción quirúrgica de la pieza 2.5, levantamiento de colgajo, y su posterior osteotomía, para encontrar la pieza incluida, teniendo los cuidados y respetando tiempos adecuados para no lesionar el alveólo vecino, que sería el lecho receptor de la pieza a autotransplantar. (Figs: 7,8) A continuación, realizamos la extracción de la pieza 3.5 con los cuidados adecuados para evitar traumatismos y lesiones, con el fin de reimplantarla en el alveólo 2.4 ( Figs: 9,10). La pieza 3.5 fue transferida de forma inmediata al alveólo receptor previa copiosa irrigación del alveólo y diente con suero fisiológico, retirando cuidadosamente el coágulo (Fig: 13). ...
Context 4
... 7,8) A continuación, realizamos la extracción de la pieza 3.5 con los cuidados adecuados para evitar traumatismos y lesiones, con el fin de reimplantarla en el alveólo 2.4 ( Figs: 9,10). La pieza 3.5 fue transferida de forma inmediata al alveólo receptor previa copiosa irrigación del alveólo y diente con suero fisiológico, retirando cuidadosamente el coágulo (Fig: 13). Insertamos luego el diente en su lecho receptor, cerciorándonos de lograr un óptimo ajuste mediante presión digital suave, y dejándolo en infraoclusión para evitar movimientos del mismo dentro del alveólo. ...
Context 5
... vez hecha la sutura, verificamos la adecuada posición de la pieza en infraoclusión. (Fig: 14) Luego de la cirugía recomendamos reposo y dieta blanda a la paciente; además, prescribimos antibióticos y antiinflamatorios por 7 días, con el fin de disminuir la inflamación inicial sobre la membrana periodontal. Ocho días después, realizamos un control clínico y retiramos los puntos. ...
Context 6
... los controles trimestrales y al completar el año comprobamos que la pieza autotransplantada se encontraba con movilidad fisiológica, la encía estaba sana, con profundidades al sondeo normales y respuesta normal a las pruebas de sensibilidad pulpar y, finalmente, que la línea media se había corregido. (Figs: 15;16) 3 DISCUSIÓN La decisión de esta estrategia terapéutica fue tomada en base a las características presentadas por la paciente, tal como zona y pieza de remplazo aptos para el autotrasplante. En este caso en particular el requerimiento de tratamiento ortodóntico permitió acceder a este plan de tratamiento, debido a que la pieza extraída se presentaba con caries extensa y requería tratamiento de conducto, colocación de poste y corona, por lo que el pronóstico de esta pieza no era favorable y posiblemente a largo plazo terminaría en exodoncia. ...

Similar publications

Article
Full-text available
Background: Radiographs have been used for forensic identification purpose. At times when only skull remains are found and other means of identification fail, radiographs of skull may be used for identification purpose. Aim: The objective of this study was morphometric evaluation of the frontal sinus by using digital posteroanterior skull radiog...
Article
Full-text available
Antecedentes: La constante necesidad de mejorar los sistemas adhesivos lleva a los fabricantes a desarrollar nuevos materiales que ofrecen resultados óptimos. Ellos aseguran que los nuevos adhesivos producen una unión fuerte y duradera entre los cementos resinosos y los materiales restauradores, incluso metales. Objetivo: Medir la resistencia adhes...
Article
Full-text available
Paciente de 7 años 10 meses. Al examen radiográfico se observó imagen radiopaca con densidad similar a la dentaria, compatible con diente supernumerario entre canino inferior deciduo (#83) e incisivo lateral inferior (#82) derechos. Al examen clínico el paciente mantenía retención prolongada del incisivo lateral inferior derecho permanente. Se real...
Article
Full-text available
Objetivo: O presente trabalho propõe-se analisar a aplicabilidade do método radiográfico de estimativa da idade de Nicodemo, Moraes e Médici Filho (1974), numa população juvenil portuguesa. Material e Métodos: Foi analisada, em 43 panorâmicas, a cronologia da mineralização dos dentes permanentes, segundo o método proposto. A população em estudo cor...