FIG 1 - uploaded by Lorena Antezana
Content may be subject to copyright.
IM AGEN D E U N TR EN ENTR A ND O A L A ESTACIÓ N CENTR AL , EN SA NTIAGO. FU ENTE: F OTO GR A M A D E L A SERIE . IM AGEN D E ARCHIVO.

IM AGEN D E U N TR EN ENTR A ND O A L A ESTACIÓ N CENTR AL , EN SA NTIAGO. FU ENTE: F OTO GR A M A D E L A SERIE . IM AGEN D E ARCHIVO.

Source publication
Article
Full-text available
Este artículo discute los resultados de un análisis narrativo y televisual cualitativo de la serie de televisión chilena Ramona (Wood Producciones, 2017-2018). A partir de un diario de recepción, del visionado de los doce episodios y de la caracterización de sus condiciones de producción, argumentamos que Ramona permite comprender mejor la obra de...

Similar publications

Article
Full-text available
Este artículo es un estudio de historia social y del tiempo presente que analiza las transformaciones del trabajo en el sur austral de Chile, a partir de la coexistencia de economías asalariadas y no asalariadas en el archipiélago rural de Chiloé entre 1970 y 1990, considerando los impactos del neoliberalismo y la instalación de empresas salmoneras...

Citations

Article
Full-text available
Este trabajo considera a las ficciones audiovisuales del cine y de la televisión chilena como un documento histórico para el futuro, desde donde se observa e interpreta el clima social del presente. En función de aquello, se revisarán cuatro ficciones audiovisuales (dos películas y dos series de televisión) inspiradas en acontecimientos actuales, en las que la realidad opera como materia prima. Las ficciones serán Mala junta (2016), Los perros (2017), El reemplazante (2012) y Bala loca (2016). Su análisis considerará no solo las temáticas, sino que también las maneras en las que han sido puestas en pantalla. Finalmente, estas ficciones admiten y figuran los distintos problemas que muestran el hartazgo por el cual distintos grupos sociales decidieron sublevarse en 2019.