Figure - uploaded by Helena Varela
Content may be subject to copyright.
Fuente: Naciones Unidas (2011).

Fuente: Naciones Unidas (2011).

Source publication
Article
Full-text available
Historically, women have been relegated to the private realm, thus not being allowed to have access to the public sphere where civil society is developed. This situation evolved and, eventually, women were acknowledged as legal subjects. Nevertheless, despite these accomplishments, women' presence within the public sphere is still limited and obstr...

Citations

... Sin embargo, a lo largo de la historia, esta situación fue transformándose, produciendo un cambio claro en las relaciones de poder que afectaron tanto al ámbito privado como al ámbito público, la mujer comenzó a buscar espacios que tradicionalmente eran ocupados por los hombres y es a través de este proceso de autonomía que se comienza a tener una mayor visibilidad, fenómeno que empieza a cuestionar los roles de género y papeles dentro de la sociedad (Varela, 2012). ...
... Es preciso decir que las estudiantes presentan vidas heterogéneas, es decir, hay quienes dirigen una empresa familiar, otras emprendieron por necesidad económica; algunas contaron con apoyo familiar para la primera inversión de capital; otras, a la par de la escuela y la empresa son madres; y todas son al mismo tiempo estudiantes, por lo que la conciliación en todas las áreas de su vida empresarial, familiar y estudiantil está en constante cambio (Carter y Allen, 1997;Fagenson y Marcus, 1991). Aunque las estudiantes estén buscando un sustento económico liderando un negocio, lo cual implica enfrentarse a las adversidades de la incertidumbre, esto no elimina de sus dinámicas de vida el cuidado de otros, las labores domésticas, la crianza, es decir, no han logran escapar de la responsabilidad que impone el espacio privado (Azcárate, 2006;Varela, 2012;Vega, 2014). Se reconoce el esfuerzo por mantener varios roles simultáneamente, sino que también se identifican tres espacios de trabajo señalados por Flores (2002), el reproductivo, productivo generador de ingreso y el del hogar, donde la mayoría de los hombres no están implicados. ...
Chapter
Full-text available
La participación de la mujer en la esfera pública toma sin duda cada vez mayor relevancia, el ingreso a la educación superior y su participación en el ámbito laboral cada vez es más destacado, sin embargo, el camino sigue siendo difícil para la gran mayoría de ellas y lo es más aún cuando a la par llevan a cabo ambas actividades: son estudiantes universitarias y directoras de una micro o pequeña empresa. Es por ello que la presente investigación ha sido desarrollada con el fin de conocer aquellos obstáculos a los que se enfrentan las mujeres universitarias al dirigir una micro pequeña empresa. En este capítulo se presentan los resultados del estudio cualitativo llevado a cabo en la Universidad Autónoma de Querétaro, México. Se lleva a cabo el análisis de resultados bajo el contexto de los estudios de género, resultados pertinentes para la toma de decisiones que promuevan la equidad entre hombres y mujeres.
... En el año de 1991, se formó la Convención Nacional de Mujeres por la Democracia, que, si bien no se obtuvieron los resultados esperados, significó un avance en el tema político para las mujeres en esas fechas (Bartra & Fernández, s.f). Todo parecía indicar que la implicación de la mujer en la política era mayor, pero aún no se podía apreciar su participación activa y directa en la política, por ello en el año de 1993 se recomienda en la Ley "la igualdad de oportunidades y la equidad entre mujeres y hombres en la vida política del país, a través de postulaciones a cargos de elección popular en el Congreso de la Unión" (Varela, 2012). Es decir, primera discusión a los derechos a acceder a mayores cargos. ...
... De lo anterior, se percibe una mayor importancia por parte de los organismos hacia las mujeres, por lo que en el período de 2001 a 2006 se pone en marcha el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No Discriminación contra las Mujeres. Es en el año "2002 que se estableció la obligación legal de los partidos políticos para que al menos el 40% de los candidatos registrados fueran mujeres, estableciendo sanciones en caso de incumplimiento" (Varela, 2012). Pese a que lo anterior implicaría aplicar algún tipo de castigo, se ha llegado a observar que originalmente las titulares son mujeres, pero en cierto lapso, estas declinan y la relevan sus suplentes de género masculino. ...
... Para el año 2013, el Senado de la República aprueba una reforma que tipifica por primera vez en México "la violencia política de género" que se ve expresada al interior de los partidos durante las campañas electorales, así como en las dependencias públicas y el ámbito legislativo, asociando a ello como violencia política de género las acciones agresivas cometidas por una o varias personas que causen daño físico, psicológico o sexual en contra de una mujer o varias, en ejercicio de la representación política (Varela, 2012). Y es en 2014, a partir de la reforma al artículo 41 constitucional, que se establece el principio de paridad 50/50 entre los géneros para postulación de candidaturas al Congreso de la Unión y congresos estatales y el porcentaje de financiamiento que los partidos deben destinar para promover el liderazgo político de las mujeres sube a 3%. ...
... Es importante mencionar que esta definición la desarrolla desde otro contexto, pues su campo de estudio es la exclusión en la representación de las mujeres en la cámara legislativa de Ecuador y Bolivia. Varela (2012), es quien afirma que existe una condición de discriminación, la cual inicia desde la diferencia de acceso a la educación y al ámbito laboral, reproduciéndose hasta los escaños ocupados por las mujeres en los parlamentos (pp. 44-48). ...
Article
Full-text available
Political violence of gender can be promoted from the media, by the reproduction of facts that allude to this phenomenon. This research reports the results obtained through an analysis of the media treatment carried out by the press in the national context, during the Federal Electoral Process of 2015 in México. Frame analysis is used to achieve the objective of identifying the presence of gender-based political violence in the Mexican press. Four frames are constructed to locate discrimination, inequality, aggression and recognition. The results allow to affirm that greater importance is given to the presence of aggression, in despite when recognition is presented, does not have a good place in the newspapers.
... Por un lado, la segregación horizontal, que hace referencia a la distribución diferenciada de hombres y mujeres por tipos de trabajo, constituyéndose como un fenómeno extendido por todos los países, independientemente de sus diferencias económicas, culturales o sociales (Otero y Gradín, 2001). Por otro lado, la segregación vertical, que alude a la desigual representación de ambos sexos en la jerarquía ocupacional, lo que supone una menor participación femenina en los ámbitos de poder y toma de decisiones, tanto públicos como privados (Varela, 2012). ...
Article
Full-text available
p class="Cuerpodetexto"> Resumen El objetivo de este estudio es analizar la participación femenina en el Cuerpo Nacional de Policía y en el Personal Militar en España. A tal fin, se han recopilado y analizado, con perspectiva de género, datos provenientes de diversas fuentes secundarias oficiales. El análisis estadístico revela la existencia de una doble segregación ocupacional en este ámbito: las mujeres continúan constituyéndose como una minoría en una esfera masculinizada (segregación horizontal) y se concentran ocupando las categorías y escalas inferiores, siendo casi inexistente su presencia en los rangos más altos (segregación vertical). De este modo, el reconocimiento del derecho al acceso de las mujeres a estos ámbitos laborales a finales del siglo XX no ha implicado aún una representación equilibrada entre ambos sexos. Abstract The aim of this study is to analyse the participation of women in National Police Force and in Military Personnel in Spain. To this end, data from various official secondary sources have been compiled and analysed from a gender perspective. The statistical analysis reveals the existence of a double occupational segregation in this field: women continue to be a minority in a masculinized sphere (horizontal segregation) and occupy lower categories and scales, being almost non-existent their presence in the highest ranks (vertical segregation). In this way, the recognition of women's right to access these labour fields in the end of the 20th century has not yet implied a balanced representation of both sexes. </p
... Respecto de normatividad específica, destacan la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (2006) y la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres(2007). Un panorama más amplio respecto de estas medidas se puede encontrar enVarela (2012). ...
Chapter
Full-text available
Resumen: Una de las múltiples demandas de la lucha feminista ha sido la incorporación de las mujeres en los espacios del Estado. Sin embargo, la lógica esencial de este razonamiento ha probado ser mu-cho más compleja, tanto por las dificultades que la incorporación de mujeres en el poder judicial ha representado, como por los procesos de resistencia que se han implementado y por los retos, aún más grandes, de construir instituciones de impartición de justicia que im-plementen una perspectiva de género y logren revertir las inercias patriarcales instauradas en el derecho. El objetivo del presente capí-tulo es, entonces, ofrecer una aproximación a las complejidades y pa-radojas de los estudios socio-jurídicos y, por tanto, que incorporan una base empírica, que se han realizado sobre las mujeres en el poder judicial. Nos interesan particularmente los trabajos que se han reali-zado en América Latina, sobre los cuales abordamos las metodologías aplicadas, sus principales resultados, así como los diversos plantea-mientos políticos que subyacen en dichas investigaciones e informes.
... Women still undoubtedly play a secondary role in the public sphere, especially regarding power and decision-making. The gender roles that kept women out of public spaces are slowly becoming less rigid; nonetheless, their participation in public spaces does not occur on an equal footing (Varela Guinot, 2012). The same can be said of social groups of a perceived otherness that can be found in Monterrey: migrants, domestic workers, gays and lesbians, transsexuals, people of indigenous descent, the elderly and young children, whose role in local public spaces has been studied in a limited manner. ...
Article
Full-text available
This article searches for public domains in the history of public spaces in Monterrey from the perspective of their colloquial use by different social groups. Through documentary analysis, it reconstructs the transition from publicly owned public spaces to their privatised counterparts. The article expands the traditional somewhat idyllic narrative of public spaces and offers clues to how different social groups have used them. Public spaces have changed during four main periods. A centralised public space appeared during the colonial period (1596–1810), followed by socially segregated spaces between the beginning of the war for independence until after the revolution (1810–1940). The dispersion of public space characterises the period of the metropolitan expansion of Monterrey (1940–1980). Finally, the privatization of public spaces occurred at the turn of the millennium (1980–2015). Women, children and lower socioeconomic classes have had unequal access to public spaces in Latin America, thus precluding them from being considered public domains.
... Ženske imajo še vedno sekundarno vlogo v javni sferi, zlasti ko gre za moč in odločanje. Tradicionalne vloge žensk, ki so jim preprečevale uporabo javnih prostorov, počasi postajajo ohlapnejše, vendar njihova udeležba v javnih prostorih še vedno ni enakopravna (Varela Guinot, 2012). Podobno velja tudi za družbene skupine v Monterreyu, ki veljajo za drugačne (priseljence, služinčad, geje in lezbijke, transseksualce, domorodce, starejše in otroke), in do zdaj je bilo opravljenih le malo raziskav njihove vloge na lokalnih javnih prostorih. ...
Article
Full-text available
Avtorja v članku proučujeta javne domene v zgodovini javnih prostorov v Monterreyu, pri čemer analizirata, kako so jih vsakodnevno uporabljale različne družbene skupine. Z dokumentarno analizo rekonstruirata prehod od javnih prostorov v javni lasti do privatiziranih javnih prostorov, pri čemer razširita tradicionalno in nekoliko idilično predstavo o javnih prostorih in opišeta, kako so jih uporabljale različne družbene skupine. Spremembe javnih prostorov lahko razdelimo na štiri glavna obdobja. Centralistični javni prostor se je pojavil v kolonialnem obdobju (1596–1810), družbeno segregirani prostori pa so sledili v obdobju, ki je trajalo od začetka mehiške osamosvojitvene vojne do časa po mehiški revoluciji (1810–1940). Razpršenost javnega prostora je bila značilna za obdobje metropolitanske širitve Monterreya (1940–1980), do privatizacije javnih prostorov pa je prišlo na prelomu tisočletja (1980–2015). Ženske, otroci in nižji družbenoekonomski sloji so imeli neenakopraven dostop do javnih prostorov v Latinski Ameriki, zaradi česar teh prostorov ne moremo obravnavati kot javne domene.
Chapter
Full-text available
La participación de la mujer en la esfera pública toma sin duda cada vez mayor relevancia, el ingreso a la educación superior y su participación en el ámbito laboral cada vez es más destacado, sin embargo, el camino sigue siendo difícil para la gran mayoría de ellas y lo es más aún cuando a la par llevan a cabo ambas actividades: son estudiantes universitarias y directoras de una micro o pequeña empresa. Es por ello que la presente investigación ha sido desarrollada con el fin de conocer aquellos obstáculos a los que se enfrentan las mujeres universitarias al dirigir una micro o pequeña empresa. En este capítulo se presentan los resultados del estudio cualitativo llevado a cabo en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Se lleva a cabo el análisis de resultados bajo el contexto de los estudios de género, resultados pertinentes para la toma de decisiones que promuevan la equidad entre hombres y mujeres.
Article
Full-text available
El concepto Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género se introduce como una de las problemáticas político-electorales del contexto mexicano, consecuencia de la implementación de las acciones afirmativas. A partir su identificación, se ha conceptualizado mediante la integración de diferentes formas de violencia. Sin embargo, el concepto incluye categorías que aluden a crímenes de orden electoral y penal. Esta conjunción de elementos en su conceptualización dificulta su identificación, haciendo que las instituciones de impartición de justicia electoral sean insuficientes para sancionar este tipo de prácticas. Es así como alcanza relevancia la revisión de literatura sobre violencia, violencia contra las mujeres, violencia política y electoral, y violencia política contra las mujeres en razón de género, así como la teoría política feminista que actúa como eje transversal, el cual permite dar un seguimiento teórico sistemático a partir del concepto anclaje de dominación, dando lugar a la subordinación que lleva a conceptos como la exclusión, la desigualdad y la violencia contra las mujeres en todas sus configuraciones. La revisión de la literatura permite identificar las diferentes acciones, momentos, espacios y sujetos que ejercen violencia política contra las mujeres, elementos que se incluyen en la elaboración de un libro de códigos para el análisis de contenido de las sentencias en esta materia. En este trabajo se exponen los resultados del análisis de los datos generales de las sentencias, con el objetivo de proporcionar un entendimiento preliminar del comportamiento de las autoridades en la identificación y sanción de este tipo de violencia.