Figure - available via license: Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International
Content may be subject to copyright.
Source publication
Resumen: En este trabajo se prepararon sílices con distinto grado de hidrofilicidad para reducir el grado de interacción con el poliuretano y analizar la incidencia en las propiedades de los materiales compuestos obtenidos. Se incorporó una sílice pirogénica hidrófila a adhesivos de poliuretano con distinta relación NCO/OH donde el grado de separac...
Similar publications
The issues associated with the fabrication of nano-silica (NS) mineral powder, such as high cost and agglomeration, can be effectively mitigated by using a precursor solution of NS as the external mixture of cement-based materials. Based on the liquid-phase preparation of NS mineral powder, its preparation technology was thoroughly investigated her...
Citations
... Lo que hace interesante el abordaje de los nanomateriales que tienen como base estructural al carbono, es que en el nivel nano algunos agregados moleculares de este elemento químico conducen la electricidad de forma eficiente, son resistentes a la tracción, elásticos y de alta dureza, mientras que otros tienen la capacidad de encapsular, adsorber y transportar átomos de otros elementos o fragmentos moleculares, lo que les confiere una gama amplia de posibles aplicaciones. Aunado a lo anterior, se pueden mencionar las aportaciones que está haciendo la nanoquímica al campo de los polímeros, esto al adicionar nanoestructuras que mejoraran sus propiedades mecánicas, térmicas, de resistencia y adhesión (Martín y Vega, 2013). Un ejemplo son las nanofibras, materiales que tienen un diámetro de hasta 100 nm y que están siendo utilizadas en la elaboración de ropa de protección, deportiva y en membranas poliméricas (García, 2013). ...
La nanoquímica es una subdisciplina que ha cobrado relevancia en los últimos años, debido a las valiosas contribuciones que está generando en los ámbitos de la investigación, la industria, la tecnología y la sostenibilidad. Se fundamenta en métodos de síntesis ascendente (bottom-up) que involucran procesos de autoensamblaje molecular, herramientas y aproximaciones que son propias de la química. En este trabajo se indaga sobre los elementos históricos, disciplinares y educativos que se deben considerar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta temática en particular en la educación química. Posteriormente, se esboza una propuesta basada en el enfoque CTS-A (Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente), la cual pretende orientar el trabajo educativo sobre la nanoquímica en el bachillerato.
... En el ámbito de los polímeros, la nanoquímica está contribuyendo a mejorar las propiedades de estos materiales incorporando nanoestructuras específicas. Por ejemplo, cuando se adicionan nanopartículas de sílice a polímeros termoplásticos como el poliuretano se mejoran sus propiedades mecánicas, térmicas y de adhesión (Martín y Vega, 2013). En la literatura se menciona que, al enriquecer materiales como el acrílico con nanopartículas de cobre se incrementa su comportamiento antibacteriano, un hecho relevante en el ámbito biomédico porque el acrílico termopolimerizable (PMMA) es muy utilizado en la elaboración de prótesis de diversos tipos (Camacho y Arenas, 2015). ...
La nanoquímica es un área de conocimientos enfocada en la obtención y la caracterización de materiales que tienen su origen en la escala nanométrica. Se fundamenta en métodos de síntesis ascendente (bottom-up) que involucran procesos de autoensamblaje molecular, así como herramientas, modelos y aproximaciones que son propios de la química. En las últimas décadas esta subdisciplina ha hecho valiosas contribuciones a los ámbitos de la investigación, la industria, la tecnología y el cuidado del medio ambiente. En este trabajo, se analiza el desarrollo histórico, las nociones básicas, así como algunas técnicas y aplicaciones representativas de la nanoquímica con la finalidad de mostrar su valor disciplinar. Posteriormente, se discuten aspectos que permiten justificar su relevancia educativa. En la última parte de este manuscrito se ofrece una descripción de diversas propuestas que se han desarrollado en el bachillerato y en las etapas iniciales de la formación universitaria en torno a la enseñanza de contenidos que guardan relación con la nanoquímica, ya que estas pueden orientar y robustecer el trabajo pedagógico en este campo.
... The pyrogenic silica as an additive of an adhesive acts as a rheological agent, controlling the viscosity, thixotropic, and acting as emulsifying agent and sedimentation control. An example of this is the addition of silica in percentages less than 2% In rubber-bonded polyurethane adhesives, where the viscosity increases, which also increases the resistance to thermal aging [8][9][10]. Figure 1: Schematic representation of the interactions between silica and the soft segments of a polyurethane. ...
... Vega et al. [10] used hydrophilic nanosilica treated with silanes to decrease its silanol group content and treated polyurethane adhesives containing 10 wt% fumed silica with different degree of silanization to verify that addition of silica increases the degree of phase separation between the hard and soft segments of the PU. As can be seen in Figure 1, this was due the interaction of the hydrogen groups between the silanol groups on the silica surface and the soft segments of the polymer, because the interactions between silanol and carbonyl groups are weaker than those between NH and ester-carbonyl groups, increasing the mobility of the chains and improving molecular ordering. ...