Figure - uploaded by Bonifacio Pérez Alcántara
Content may be subject to copyright.
Source publication
El presente proyecto, forma parte de una serie de ejercicios que realiza el Cuerpo Académico en Investigación Educativa, específicamente del Proyecto de Investigación “Inserción laboral de los egresados del Plan Flexible de la Licenciatura en Geografía de la UAEM” registrado ante la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados (SIEA), con clave...
Similar publications
El objetivo del presente estudio es dar a conocer las principales motivaciones de las y los estudiantes que ingresan a pedagogía en una universidad del norte de Chile, recopilados en tres cohortes distintas en los años 2016, 2018 y 2022. El estudio se encuentra situado en el paradigma cuantitativo, con un alcance descriptivo y se utiliza como refer...
Citations
... | P á g i n a comunes de la vida cuotidiana. Los marxistas (asimismo que los funcionalistas discípulos de Parsons, aunque por razones diferentes) habían siempre despreciado este nivel de epifenómenos sociales que se consideraba supeditado a la macro dinámica de relaciones de clase(Ciénega Pino, 2018).Claramente se puede apreciar que no hay una teoría única que pueda abrigar los estudios de seguimiento a egresados e inserción laboral, sin embargo por las características de la investigación, se basa principalmente sobre la Teoría del Capital Humano pues en ella se encuentran las interrelaciones que requeriremos en este estudio, que incluso podrían ser de utilidad en otros de su tipo, sean de corte cualitativo o cuantitativo, tal como lo expresa Carreto Bernal (2017) a continuación: ...
... Para ir generando la base de datos, cada que se tenía respuesta de algún egresado, se procedió al análisis de la información del instrumento, pregunta por pregunta y una vez concluido dicho proceso, se fueron generando tablas y graficas sobre cada respuesta, útil a este ejercicio.Cabe recordar que, para cada producto derivado del proyecto, hay información común que se ocupa, pero todos y cada uno de ellos, como esta tesis, tienen un rasgo distintivo. Por ejemplo, se trabajan algunos aspectos relacionados solo con pasantes (Mejía Sánchez, 2018), con egresados que entraron en segunda etapa(Ciénega Pino, 2018), comparativos entre titulados y pasantes (Pérez Alcántara, 41 | P á g i n a Carreto Bernal, & Reyes Torres, 2019), y en este caso la totalidad de la muestra, pero únicamente para el empleo actual.Una vez concluido el análisis de la información que corresponde a este ejercicio, se determinó como es la inserción laboral de la muestra en el último momento de su trayecto laboral. Los resultados derivados, como se indicó previamente, se obtuvieron a través de la base de datos de Excel. ...
El trabajo es uno de los aspectos más importantes en la vida de las personas. Tener acceso al mercado laboral y mantener un empleo son, hoy en día, dos prioridades importantes en cualquier joven, puesto que la mayoría de los estudiantes que ingresan a una Licenciatura, piensan que, al terminarla, tendrán un empleo inmediatamente, con un buen salario y las mejores prestaciones, para lograr tener una mejor calidad de vida a la que tienen actualmente
Resumen La Universidad Autónoma del Estado de México, ha planteado un proceso de reforma curricular, transformando los ámbitos de la vida académica, redimensionando los procesos de la formación profesional para hacerlos más acordes a la vida actual, por ello ha formulado y operado el Programa de Innovación Curricular, el cual enmarca tres ejes de desarrollo que son la Innovación, las Competencias Profesionales y la Flexibilidad de los Planes de Estudio; en este orden de ideas la Facultad de Geografía se ha integrado a este proceso haciendo una revisión de los diferentes ámbitos en los que se ve inmersa, en este sentido mencionamos, los logros que se han tenido en el rubro de la flexibilidad curricular, al aplicarlos en la nueva organización curricular, al incluir la optatividad, el sistema de créditos, eliminación de la seriación y la movilidad estudiantil y del profesorado como elementos, estableciendo como un momento de ruptura del currículo rígido, por el planteamiento de una mayor atención al aprendizaje activo y procedimental, producto de una actividad vivencial real, que permite consolidar una práctica reflexiva del saber y del saber hacer lo que fomenta, la adecuación permanente de los nuevos conocimientos a los procesos de formación, promoviendo con ello la capacidad de decisión en el alumno, en el momento de su elección vocacional y determinación de sus ritmos de aprendizaje al administrar su carga crediticia conforme a su capacidad y compromiso personal, siempre cerca del docente-tutor