Fig 2 - uploaded by Odontologia Activa
Content may be subject to copyright.
Frecuencia del edentulismo por el tipo de dentición según la edad. en los pacientes adultos de la Clínica Integral de la Carrera de Odontología en la Unidad Académica de salud y Bienestar 2016.
Source publication
El sistema tipogr´afico empleado para componer la revista es LATEX, software libre utilizado para
la comunicaci´on y publicaci´on de documentos cient´ıficos de alta calidad. Odontolog´ıa Activa
emplea la clase Oactiva.cls, desarrollada especialmente para la revista y disponible para los
autores en la p´agina web http://www.oactiva.ucacue.edu.ec
Contexts in source publication
Context 1
... a la clínica de Odontopediatría de la División de Estudios de Posgrado e Investigación, de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México un paciente masculino de 12 años de edad, con diag- nóstico médico de Trastorno Autista. Actualmente sus padres refieren cambios conductuales en el paciente como ansiedad y autolesión en la región facial. También han observado un incremento de volumen en la zona retromolar inferior derecha, razón por la cual acude a cita de emergencia, con carácter prioritario de atención. A la exploración extraoral se evaluó el patrón conductual de comportamiento observando rechazo a la inspección, gritos fuertes, imposibilidad de es- tablecer contacto visual y negativismo extremo, clasificando al niño en la escala 1 de Frankl. El paciente es autolesivo constantemente, a tal medida que se mantiene integro con el uso de un casco de protección para evitar traumas en la región facial ( Fig. 1). Fig. 1. Paciente con casco de protección A la exploración intraoral se observa dentición perma- nente, arcos dentarios colapsados, malposición dentaria, so- bremordida vertical y horizontal aumentadas, mordida cruza- da posterior del lado izquierdo, abrasión de órganos dentarios 12, 11 y 21 (Fig 2); resinas desajustadas en órganos dentarios 16, 26 (Fig 3), 36 y 46 (Fig 4); hipoplasia en órganos dentarios 17,15,14,24,25,27 y gingivitis generalizada. Sin embargo, lo que más llama la atención a la inspección clínica es un aumento de volumen en la zona retromolar inferior del lado izquierdo. A la inspección radiográfica se observan dos hallazgos significativos, el primero de ellos es una zona radiopaca en el periápice del órgano dentario 44 (Fig. 5), por lo que se hace interconsulta con el departamento de Patología Bucal y ellos determinan que es compatible con una entidad benigna y que por las características del paciente, se tendrá control radio- gráfico cada seis meses únicamente. El segundo hallazgo es el órgano dentario 47 (Fig. 6), que se encuentra impactado, se asocia a este diente la inflamación observada ...
Context 2
... sexo masculino es predominante en los escolares de 12 años de la parroquia San Sebastián. (Gráfico N 1) La presencia de maloclusiones y la autopercepción de la necesidad de tratamiento ortodóntico, observándose que dentro de los escolares que presentan maloclusiones, el 4,5 % autopercibieron que tienen necesidad evidente de tratamien- to, el 71,8 % autopercibieron que no necesitan tratamiento y el 20,4 % autopercibieron que tienen necesidad moderada de tratamiento ortodóntico. En relación a los pacientes que presentaron oclusión normal el 2,9 % autopercibieron que no necesitan tratamiento, mientras que el 0,4 % autopercibieron que tienen una necesidad moderada de tratamiento ortodónti- co. (Gráfico N 2) Grf. 1. Distribución de escolares de 12 años de la parroquia San Sebastián según el ...
Context 3
... la segunda etapa, se eligieron dos de los parámetros referidos dentro de los más relevantes; que fueron la expo- sición gingival y el corredor bucal. Se utilizó la fotografía de una mujer, la cual previamente fue notificada con el propósito del estudio. Una vez que aceptó participar en el estudio voluntariamente, firmó un consentimiento informado. Se le tomaron varias fotografías utilizando una cámara Nikon D3100 apoyada sobre un trípode, contra una pared de fondo blanco a una distancia de 30 cm y a 1 m de la cámara con el rostro mirando al frente durante la sonrisa y el plano de Frankfort paralelo al piso. La instrucción fue tener el cabello amarrado, no usar aretes, no tener maquillaje, no cerrar los ojos, humedecerse los labios y sonreír. Luego de que un juicio de expertos seleccionó la fotografía más adecuada; esta fue modificada por un experto en computación mediante el pro- grama Adobe Photoshop CC2014, obteniendo una fotografía con una exposición gingival (EG) de +4mm conjugada con un corredor bucal (CB) amplio (Figura N o ...
Similar publications
La investigación giró en torno al análisis del efecto en el rendimiento académico, con la implementación de estrategias metacognitivas para el aprendizaje significativo, en un curso de 52 estudiantes del programa de Odontología, durante el segundo período académico de 2016. La metodología se concretó con un paradigma mixto: estudio cuasi-experiment...
O Programa de Educação Tutorial (PET) do curso de Odontologia da Universidade Estadual de Maringá (UEM), por meio de um projeto de extensão, realiza ações em saúde bucal de caráter educativo, preventivo e curativo em parceria com a Pastoral da Criança de três municípios da região de Maringá-PR. Durante as visitas às comunidades, são realizadas pale...
Esse artigo buscou discutir sobre a importância da educação continuada em saúde bucal para os professores da Educação Infantil através de uma revisão de literatura integrativa, realizada por meio da busca por artigos nas bases de dados bibliográficos BIREME, PubMed e SciELO, utilizando os descritores “Educação continuada em saúde bucal”; “Educação...