Fig 3 - available via license: Creative Commons Attribution 4.0 International
Content may be subject to copyright.
Frances, Countess of Somerset by Simon de Passe, National Portrait Gallery, London, D6807 © National Portrait Gallery, London
Source publication
This article presents two case studies, which are the result of the application of a gendered interpretative tool to the collections at the Victoria & Albert Museum (London) and the Vasa Museum (Stockholm). Objects and their gendered narratives within the museums’ collections were researched across their lifecycle, from commission and manufacture t...
Context in source publication
Context 1
... male fashion to female wardrobes thus had two explanations. First, highstatus women adopted male fashions to show their importance and probably had more freedom to experiment with fashion. Wearing men's attributes could threaten their femininity, but their economic and social status gave them more space to challenge the gender division in fashion (Fig. 3). The other explanation is functional-that elite women started to adopt male interests, creating a need for more functional clothes. An intersectional perspective reveals that class and gender interact and can explain how fashion ...
Citations
... Respecto del análisis e interpretación de las colecciones desde la perspectiva de género, Cuesta y Liliane (2020) distinguen dos tipos de estrategias, según: cuantitativa, sobre la prevalencia de los temas de mujeres, de obras de mujeres, y la ley de paridad, el estudio internacional comparado para la universalización de este problema (Assanova y Zhanguttin, 2020), entre otros; y cualitativa, permitiendo el cuestionamiento de los discursos y práctica del museo. En este último sentido, visibilizar el impacto de las mujeres en las narrativas de la historia es un tema destacado: en relación a objetos que fueron producidos por mujeres (Daybell, Heyam, Norrhem y Severinsson, 2020), la sobrerrepresentación del rol de mujeres en determinados ámbitos, como el trabajo de Heitman (2017) sobre las mujeres arqueólogas en la 1ª mitad del siglo XX. ...
Este trabajo aborda una revisión del tema de la musealización del arte y la historia en exposiciones y museos. Se ha realizado una revisión bibliográfica sistematizada basada en publicaciones de revistas científicas internacionales indexadas en los tres primeros cuartiles del SJR, del periodo de 2015 a 2021. La muestra comprende 267 artículos. Se han abordado dos niveles de análisis: descriptivo, basado en variables independientes del año de publicación, nombre de las revistas, índice de indexación, editorial, lugar de publicación y autoría; e interpretativo, basado en variables dependientes de los temas y contenidos de la muestra. Se han utilizado dos técnicas de análisis cualitativo: de clasificación y reducción de datos por codificación, y análisis de contenidos, utilizando la herramienta informática de Atlas.ti 8. En los resultados se muestran las características descriptivas de los artículos analizados, según variables independientes, y los resultados de temas y contenidos principales (comunicación, inclusión, TIC y participación). La discusión de los resultados y conclusiones abordan una revisión crítica sobre las características de cada tema y aportan información sobre los retos futuros para la musealización del arte y la historia en exposiciones y museos. ____________CÓMO CITAR: Tirado-de la Chica, A (2021). La Musealización del Arte y la Historia: estrategias discursivas y de comunicación, inclusión, transformación digital y participación en museos. REIDOCREA, 10(35), 1-18. http://doi.org/10.30827/Digibug.70949