Figuras 3 - uploaded by Almudena Mata-Núñez
Content may be subject to copyright.
y 4. The French Dispatch (2021)

y 4. The French Dispatch (2021)

Source publication
Article
Full-text available
The connections between photography and film are located at an interdisciplinary intersection of the artistic languages of both media, simultaneously opposed and complementary. In this paper, we approach photography as a filmic resource tied to the detention of time and the creation of individual and collective memories in cinematic discourse. Spec...

Citations

Article
Full-text available
La memoria colectiva de la Guerra Civil y el franquismo en España se ha podido construir, en parte, gracias a la conservación de archivos fotográficos que atestiguan el relato histórico que ha permanecido oculto durante décadas. Especialmente, se han silenciado las vivencias de los grupos marginados por cuestiones políticas y de género, lo que abre un campo de acción para la recuperación de la memoria histórica feminista. En esta línea, los documentales permiten explorar las vidas de las mujeres, con una intención de reparación histórica. El objetivo de este trabajo es explorar la relación entre imagen y memoria en la recuperación de la memoria histórica feminista del documental A las mujeres de España. María Lejárraga (Laura Hojman, 2022). El análisis de los recursos iconográficos empleados en la elaboración del documental, con especial interés en las imágenes de archivo, muestra el afán de la producción por reescribir la memoria histórica con pruebas documentales. El empleo de fotografías, cartas y entrevistas como pruebas de la veracidad del discurso apoya la recuperación de la vida de la escritora María Lejárraga, una de las tantas mujeres que han sido silenciadas por la historia oficial.