Contexts in source publication

Context 1
... tres características que definen al movimiento sísmico: amplitud ( Fig. II.3a), contenido de frecuencias ( Fig. II.3b) y duración de la fase intensa ( Fig. II.3c); con estas características es posible identificar ciertos aspectos relevantes como la fuente sísmica, la trayectoria de propagación del frente de ondas y las condiciones del subsuelo. Capítulo II. Movimientos de Terreno Página | 7  Los parámetros de ...
Context 2
... tres características que definen al movimiento sísmico: amplitud ( Fig. II.3a), contenido de frecuencias ( Fig. II.3b) y duración de la fase intensa ( Fig. II.3c); con estas características es posible identificar ciertos aspectos relevantes como la fuente sísmica, la trayectoria de propagación del frente de ondas y las condiciones del subsuelo. Capítulo II. Movimientos de Terreno Página | 7  Los parámetros de amplitud comúnmente se representan en ...
Context 3
... tres características que definen al movimiento sísmico: amplitud ( Fig. II.3a), contenido de frecuencias ( Fig. II.3b) y duración de la fase intensa ( Fig. II.3c); con estas características es posible identificar ciertos aspectos relevantes como la fuente sísmica, la trayectoria de propagación del frente de ondas y las condiciones del subsuelo. Capítulo II. Movimientos de Terreno Página | 7  Los parámetros de amplitud comúnmente se representan en función del tiempo como en un acelerógrafo, ...
Context 4
... registros en CU provienen de estaciones llamadas en esta investigación puntos de control y se consideran ejemplos de los movimientos en el afloramiento de la roca base de la ciudad de México (Fig. IV.3); en esta figura se identifican tres zonas: i) zona I o zona de lomas en la que predominan los derrames basálticos y suelos duros, ii) zona II denominada zona de transición en la cual se identifican estratigrafías erráticas que comprenden suelos duros y suelos compresibles y iii) zona III o zona del lago integrada por potentes depósitos ...
Context 5
... estos eventos en estaciones (nombre de estación dentro del gráfico) no contenidas en la base de datos. Se observa que existe una gran congruencia entre la tendencia de la curva de atenuación neuronal y los reportes de aceleraciones en distancias que cubren el paso de las ondas sísmicas desde la fuente hasta el valle de México. La curva de la Fig. IV.13, con aceleraciones bajas, sigue adecuadamente el comportamiento de las estaciones señaladas con DE entre 200 y 300 km. Las AMS registradas en las estaciones dentro de la capital (Tacubaya y Tlalpan) y la que está en el interior de la república, Coyuca de Benítez, son bien pronosticadas con el módulo ...
Context 6
... Base Nacional de Sismos Fuertes (1999). Como se mencionó anteriormente en esta zona predominan los derrames basálticos, siendo los de la parte Sur derrames provenientes del volcán Xitle más recientes que los depositados en el Norte. Los depósitos encontrados en la parte Este corresponden a depósitos de lahar, Fig. V.1, (para ubicar estaciones ver Fig. IV.3). Como se observa en el mapa geológico, la mayor parte de la zona en estudio se puede calificar como "derrames basálticos" pero se detectan depósitos aluviales y como rasgo general se puede decir que los materiales en el Sur son sustancialmente distintos que los del Norte. En la Tabla V.2 se presentan las características de los sismos ...

Similar publications

Article
Full-text available
Este artigo visa relatar o desenvolvimento do trabalho realizado no IFRN envolvendo alunos de ensino médio que construíram um foguete de garrafas PET e realizaram a filmagem do processo de lançamento para analisar e modelar o lançamento. Inicialmente era apenas uma alternativa para o processo de medição do alcance do lançamento que é feito manualme...
Article
Full-text available
El río Huallaga es uno de los principales de los ríos amazónicos. El área de investigación ubicada en la llanura amazónica se caracteriza por presentar un relieve homogéneo, sin embargo por la dinámica del río el aspecto fisiográfico es variado, estos van desde las zonas inundables hasta zonas más elevadas denominadas colinas. El régimen del caudal...
Article
Full-text available
INTRODUÇÃO: Ventilação Não Invasiva Profilática (VNIP) é uma modalidade de VNI aplicada a pacientes que foram eleitos para extubação, porém possui alto risco de falha. OBJETIVO: descrever e analisar populações favorecidas pela VNIP, impactos e desfechos. MÉTODO: Revisão sistemática, buscaram-se ensaios nas bases de dados PubMed, EMBASE e Cochrane L...

Citations

Conference Paper
Full-text available
RESUMEN: En este artículo se presenta un modelo neuronal de atenuación sísmica capaz de estimar los valores de la aceleración máxima en superficie para sismos, registrados en sitios en roca, provenientes de zonas de subducción. El modelo está constituido por tres módulos neuronales de alimentación al frente y propagación rápida hacia atrás cuya construcción se realizó sobre 354 series de tiempo de aceleraciones en la estación Ciudad Universitaria CU (estación en superficie). La base de datos comprende sismos ocurridos desde la década de los 60 hasta el año 2013. ABSTRACT: In this paper, a neural seismic-attenuation model to estimate values of peak ground acceleration, registered in rock sites due to earthquakes originated on subduction zones, is presented. The model is constituted by three neural feed forward and quick back propagation modules which were developed using 354 acceleration time series recorded in Ciudad Universitaria CU station (surface station).The database includes earthquakes occurred from the early 60’s until 2013.