Figura 9- - uploaded by Antonio García-Vinuesa
Content may be subject to copyright.
Ítem 43. Valora entre 1 (ninguna) y 10 (mucha) la formación recibida sobre el CC en tu titulación. N Finalización = 226, N perdidos =5 Biología Ingeniería Química Ingeniería Agrícola y Alimentaria Ingeniería Forestal y Médio Natual Economía Derecho Pedagogía Historia 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Nada Poco Alguna Bastante Fuente: elaboración propia.
Source publication
La formación universitaria debería estar en la vanguardia de la necesaria transición hacia una sociedad descarbonizada, asumiendo los objetivos internacionalmente establecidos sobre mitigación y adaptación al cambio climático. Para realizar una primera aproximación del alcance de estos objetivos se presenta una investigación con estudiantes de dive...
Similar publications
A clear understanding of the spatial and temporal distribution characteristics of water resources is essential for the optimal allocation and sustainable utilization of water resources. In this paper, the spatial and temporal distribution characteristics of water resources in Henan Province were studied based on GIS, combining the Mann-Kendall (M-K...
Citations
... Sobre este particular (García Vinuesa, Meira, Caride, & Iglesias , 2020) hacen énfasis en que es necesario, por lo tanto, tal y como prescribía la UNESCO, repensar los modelos educativos para poder concienciar a las nuevas generaciones acerca del alcance y relevancia de estas cuestiones. La educación debe dotar a los niños de las habilidades necesarias para participar en una sociedad libre y facilitar que desarrollen todo su potencial. ...
Es reconocido a escala mundial, la transición que ha sufrido el medio ambiente en el devenir del tiempo, con la derivación del fenómeno del cambio climático y su impacto en la salud del ser humano, en especial de los niños. En la presente investigación se ha planteado como objetivo general reflexionar sobre las percepciones de los estudiantes de educación primaria sobre el cambio climático y su impacto en la salud. La metodología empleada se califica como una investigación bibliográfica, fundamentada en material documental, de nivel descriptivo. La muestra de análisis quedó conformada por ocho documentos. El método empleado, correspondió al analítico-sintético. La información se interpretó bajo la técnica básica de análisis documental. Los resultados obtenidos dan cuenta de que los estudiantes de educación primaria en cuanto a la dimensión impacto del cambio climático en la salud presentan en el mejor de los casos poca información relacionada sobre este aspecto. Se concluyó que: se reconoce la necesidad de promover desde los centros educativos la enseñanza sobre el Cambio Climático en las diferentes etapas escolares para abordar las causas, la evolución del proceso y los efectos sociales, económicos, ambientales y especialmente sobre la salud que trae consigo este fenómeno, en el entendido de que la educación otorga a las personas y particularmente a los más pequeños, los conocimientos y las capacidades para hacer frente al cambio climático.
English: The aim of this exploratory study is to explore the knowledge about climate change that Brazilian college students possess and whether this knowledge influences other elements of their social representation such as beliefs and perceptions of the climate crisis. In this research, conducted in the context of an international research project involving Spanish, Portuguese, Mexican, and Brazilian researchers, Environmental Education is considered essential to address environmental topics at all educational levels. The survey method was conducted with a closed-end questionnaire. 434 students from the Universidade Federal do Paraná, Brazil, participated. Outcomes suggest a medium-high level of knowledge, nonetheless, data do not allow to establish a direct relationship between the declared level of knowledge and the assessments on other elements, like beliefs or perceptions, of the social representation of climate change.
Spanish: Este estudio exploratorio-descriptivo pretende explorar los conocimientos sobre el cambio climático que los estudiantes universitarios brasileños poseen y si estos influyen en otros elementos de su representación social relacionados con las creencias y las percepciones de la crisis climática. En este estudio, realizado en el marco de un proyecto de investigación internacional en el que participan investigadores españoles, portugueses, mexicanos y brasileños, la Educación Ambiental es considerada como un elemento sustancial para abordar las temáticas ambientales en todos los niveles de enseñanza. Se empleó el método de encuesta con un cuestionario de respuesta cerrada. Participaron 434 estudiantes de la Universidade Federal do Paraná de Brasil. Los resultados sugieren un nivel medio-alto de conocimientos, pero no permiten establecer una relación directa entre el nivel de conocimiento declarado y las valoraciones sobre otros elementos de la representación del cambio climático.
The outbreak of the world health crisis in the midst of a planetary climate crisis has made it possible to grasp the strong links between these crises : their origins and their impacts on socio-ecological processes highlight the structural problems of a capitalist economic system whose functioning is centered on the intensive exploitation of a finite and exhausted planet. Such a reality is concealed by an ideological-political strategy based on cultural homogenization and the colonization of elements of symbolic representation. In this complex process, mass communication and educational processes become major tools for establishing a monopolistic concentration of social ideals and imaginaries, as well as ways of life that conform to the interests of the system. The intentions associated with such interests have been revealed by the pandemic and will be further revealed when the increasingly critical tipping points of the earth's climate system begin to occur sooner rather than later. Thus, a new and urgent opportunity arises to reflect on the drift of educational systems towards a utilitarian vision of education : it is important to rethink these systems from a critical point of view, integrating the contributions of the humanities and social sciences, environmental education and science teaching into educational policies and practices, allowing for the development of an education that takes into account what is non-negotiable in light of social and climate justice.
El cambio climático (CC) está adquiriendo un creciente protagonismo en el sistema educativo. Las representaciones sociales de la población, sin embargo, revelan un conocimiento limitado y distorsionado de los aspectos que lo caracterizan y, por lo tanto, están lejos de traducirse en procesos de enseñanza-aprendizaje acordes con la gravedad de la crisis socioambiental. Esto sucede también entre el alumnado de educación secundaria, como se evidencia en este estudio. Las respuestas obtenidas en un cuestionario ad hoc (n = 607) sobre conocimientos y valoraciones sobre el CC sugieren, de hecho, tendencias contradictorias en lo que se refiere al conocimiento de sus causas y efectos. Del análisis de los resultados se infiere y justifica la necesidad de promover cambios en los modos de educar a las generaciones más jóvenes sobre el alcance y la relevancia del CC en nuestras sociedades.