Izquierda, representaciones de manos de infantes; derecha: la persona observa único panel con representaciones desde único punto donde es posible sentarse.

Izquierda, representaciones de manos de infantes; derecha: la persona observa único panel con representaciones desde único punto donde es posible sentarse.

Context in source publication

Context 1
... respecto, cabe señalar que la memoria y su transmisión oral, son mecanismos por medio de los cuales las percepciones sobre el ambiente pueden perdurar de generación en generación. Esto podría verse reflejado, arqueológicamente, en la evidencia de la niñez como registro exclusivo de dos de los sitios (CP2 y PJ) (Figuras 4 y 7), en donde se observan representaciones de manos pequeñas pintadas (Gutiérrez 2020). ...

Similar publications

Article
Full-text available
En este trabajo se analiza el Sistema Educativo Mexicano a través del microanálisis sintético (Auyang, 1999), enfoque que utiliza la descomposición sistémica para identificar los componentes del sistema y su interacción; lo cual facilita reconocer la estructura del sistema educativo y las propiedades emergentes producto de su interacción. El mismo...
Article
Full-text available
El lugar Mundet, como espacio social significado, se presenta aquí en una doble inscripción. Por un lado la historiográfica que lo conecta como heredero, por sucesión, de las Casas de Misericordia y de Caritat de Barcelona. Y por otro, desde la genealógica, que lo relaciona con los dispositivos de mirada de la acción social de vigilancia y control....
Chapter
Full-text available
Salerno e la Valle dell’Irno rappresentano un caso molto interessante di luoghi nei quali il fiume ha costituito e costituisce ancora oggi un elemento determinante del modo in cui si sviluppano omologie strutturali tra relazioni sociali e forme spaziali, disegnando e plasmando così, nel corso del tempo, confini, funzioni e identità territoriali. Il...
Chapter
Full-text available
El grabador romano, Luca Ciamberlano (1580- h. 1650) realizó hacia 1615 una serie de cuarenta y cuatro láminas sobre los hechos y vida del florentino Felipe Neri, que fueron utilizadas para promover su canonización y difundir los dones del santo. En este texto se explicarán los motivos de factura de los grabados y los artífices involucrados. Además...

Citations

... Otras materias primas menos representadas, como vulcanitas y otras rocas indeterminadas, completan la muestra (Figura 3). Los análisis geoquímicos de obsidianas realizados en trabajos previos indicaron que en su mayoría pertenecen al tipo PDA de Pampa del Asador (Santa Cruz) (Espinosa y Goñi 1999), salvo una muestra del tipo CIS (Aisén, Chile) de la Capa 6 (Castro Esnal et al. 2017b;Castro Esnal et al. 2023). En cuanto a las tendencias evidenciadas en los distintos momentos de ocupación del sitio, se observan ciertas diferencias entre las capas analizadas con respecto a la representación de las distintas materias primas registradas (tomando en consideración sólo las materias primas con mayor representación en el conjunto en general: SFC, otros sílices locales y obsidiana). ...
... Esta aproximación permitió establecer que es posible la producción local de pseudomorfos de artefactos líticos en el sitio, pero que su aporte al conjunto lítico estratificado ha sido proporcionalmente muy reducido. También, la obsidiana procedente de Pampa del Asador ha sido utilizada, aunque con una menor frecuencia relativa que el SFC y con diversa intensidad, en todos los momentos de la secuencia ocupacional del sitio, lo que daría cuenta tanto de un amplio conocimiento y uso del ambiente como de la posible existencia de redes de intercambio, que se remontan a los primeros momentos de ocupación del área y se mantienen a través del tiempo (Castro Esnal et al. 2023). Sin embargo, su uso se dio especialmente para la confección de artefactos bifaciales como las puntas de proyectil. ...
... La larga temporalidad en el uso de este espacio y sus recursos, implicó necesariamente un contacto con el pasado: los objetos perduran en el tiempo y el contacto cotidiano entre las personas con materialidades pasadas como, por ejemplo, sucede con las representaciones rupestres y las marcas de extracciones de materia prima en distintos sectores de los abrigos rocosos, podría dar cuenta de la construcción de una memoria entrelazada en una interacción entre pasados y presentes (Gutiérrez et al. 2022a;Gutiérrez y Castro Esnal 2023). Al ser el cañadón del arroyo Ñirihuao, en general, y CP en particular con sus huellas de un pasado visible en el presente, demarcadores dominantes del paisaje (Lennsen Erz 2004), este lugar se presenta como un punto de parada obligatoria para los viajeros, donde el paisaje en sí mismo consiste un hito o una señalización del espacio. ...
Article
Full-text available
Resumen Dentro de un contexto de larga ocupación del paisaje, que tiene como eje central al arroyo Ñirihuao y al sitio Casa de Piedra de Roselló, este trabajo se presenta como una reflexión y discusión acerca del uso de las materias primas líticas a lo largo de 9000 años de secuencia ocupacional. Esto se realiza con el objetivo de discutir los modos de utilización de este paisaje por parte de los grupos humanos que lo habitaron a través del tiempo. Para ello, junto con un análisis de artefactos líticos y la integración de información producida desde otras líneas de evidencia arqueológica, se utilizará una perspectiva teórica que entiende que los objetos y distintas entidades inanimadas pueden constituir una vía de entrada a las relaciones que existieron en las diferentes prácticas humanas que se dieron en este lugar; esto implica entender que no sólo las personas constituyen agentes activos en la vida social. Los resultados advierten sobre la trascendencia diacrónica de este espacio y su posible reapropiación y resignificación a través del tiempo, entendiéndolo como un espacio significativo, donde multiplicidad de entidades se vincularon de diversa manera a lo largo de los años.