Figura 6 - uploaded by Julian Carrillo
Content may be subject to copyright.
Promedio de la afectación de incendios estructurales reportados por la UNGRD en edificaciones clasificadas como R-1
Source publication
En el artículo se presenta una recopilación de estadísticas de incendios estructurales a nivel nacional e internacional. A nivel nacional se obtuvieron datos de las Ciudades de Medellín, Manizales y Pereira, de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la cual recopila información relevante que es reportada por la Direcció...
Similar publications
Si el dimorfismo sexual en el género DOXOCOPA Hübner es increíble tal como
documentábamos en una anterior nota publicada en esta sección del boletín (23 (1):
303 de 2019), en el género Morpho; es, diríamos, el ejemplo por excelencia de como
machos y hembrasse diferencian notablemente en sus patrones de diseño y coloración.
Casi todos los miembros d...
El propósito del presente estudio consistió en: generar un modelo didáctico de educación ambiental para la preservación y sustentabilidad del río Guatapurí, zona nororiental del municipio Valledupar, Departamento del Cesar, Colombia. La importancia del mismo, entre otros aspectos, está dada por la mirada holística, de no detenerse en partes, sino m...
MACIZO ROCOSO. CALIDAD DEL MACIZO. DISCONTINUIDADES EN MACIZOS ROCOSOS. ESTABILIDAD DEL MACIZO. RASGOS ESTRUCTURALES. CASO PLANALTO: ¿CIENCIA Y CONSERVACIÓN O ACTIVIDAD EXTRACTIVA?. UN TREN ANDINO PARA LA HIDROVÍA DEL MAGDALENA. FRAGMENTACIÓN URBANA Y CLIMA EN COLOMBIA. DE LA AMENAZA CLIMÁTICA A LA GESTIÓN DEL RIESGO. BOSQUES: REGULACIÓN HÍDRICA Y...
El éxito de un colegio se ve reflejado en gran medida en su nivel académico, el cual puede ser evaluado mediante el rendimiento de los estudiantes en las asignaturas que cursan a lo largo de su trayectoria educativa, así como en los resultados obtenidos en exámenes externos como las Pruebas Saber 11°. Estas evaluaciones son realizadas por todos los...
Este artículo tiene como objetivo describir los significados de familia que tienen nueve parejas heterosexuales sin hijos en el Valle de Aburrá (Colombia). Desde un enfoque hermenéutico, se hace un análisis detallado de los diferentes discursos de los participantes obtenidos a partir de la implementación de una entrevista semiestructurada, los cual...
Citations
Introducción: en la actualidad, se ha observado un incremento significativo en la cantidad de incendios que afectan especialmente a tiendas comerciales de calzado, sin que se adopten medidas preventivas eficaces para reducir las posibles pérdidas. Se llevó a cabo una simulación de un almacén de calzado de poliuretano utilizando el software Consolidated Model of Fire and Smoke Transport (CFAST) y el visualizador de humo SmokView. Para tener un punto de comparación primero se modeló el escenario de incendio sin implementar ninguna medida de prevención o control. Luego, se simuló un segundo escenario de incendio diseñando un sistema de Sprinklers de agua en la sala del recinto con más carga térmica siguiendo la norma UNE 12845 y la norma NFPA 13. Después, para comprobar la eficacia del desalojo del humo y la temperatura del incendio en el recinto se utilizó un ignífugo inorgánico a base de Mg (OH)2 en el agua de alimentación del sistema de Sprinklers modificando la Curva de Crecimiento de Calor (CCC) en un 18%. Objetivos: Los objetivos del estudio fueron evaluar la eficacia de diferentes estrategias de mitigación de incendios en un almacén de calzado mediante simulaciones con el software CFAST, identificando tecnologías innovadoras para reducir la liberación de potencia del fuego (HRR) y optimizar los tiempos de activación de los sistemas de supresión. Metodología: La simulación del incendio se realizó utilizando el software CFAST, considerando las condiciones ambientales de la ciudad de Ambato y las propiedades termodinámicas de los materiales del almacén de calzado. Se diseñó un sistema de Sprinklers de agua según las normativas NFPA 13 y UNE 12845. Además, se evaluó el efecto del ignífugo inorgánico a base de Mg (OH)2 en el sistema de Sprinklers. Resultados: los resultados indican un tiempo de saturación de humo de 1510seg y una temperatura del recinto de 34°C a los 34seg sin sistema contra incendio. En la simulación son sistema contra incendios a base agua se determinó: a) el tiempo de saturación de humo en todas las salas a los 67seg, b) el tiempo necesario para enfriar el recinto fue en 1500 seg. para llegar a 34°C. Finalmente, la simulación de incendio utilizando el ignífugo redujo un 22.56 % el tiempo de enfriamiento del recinto hasta llegar a una temperatura fría de 35 °C. La simulación se realizó para la ciudad de Ambato, a una altitud de 2560 m, con una temperatura de 16 °C, una presión de 97172.02 Para una humedad relativa del 65 % y una cantidad límite de oxígeno del 15 %. Conclusiones: La implementación de estrategias de mitigación de incendios, como el uso de sistemas de Sprinklers de agua y el empleo de ignífugos inorgánicos, puede reducir significativamente los tiempos de respuesta ante un incendio y minimizar el riesgo de pérdidas materiales y humanas en establecimientos comerciales de calzado. Es crucial considerar la eficacia técnica y la viabilidad económica de estas medidas para promover su adopción en la normativa local y mejorar la seguridad contra incendios en todo el sector comercial. Área de estudio general: Ingeniería. Área de estudio específica: Prevención y Control de Incendios.