Figura 5 - uploaded by Victor Flores-Armillas
Content may be subject to copyright.
Similar publications
O Macrodiagnóstico da Zona Costeira e Marinha do Brasil é um instrumento de gestão previsto no Decreto 5.300/04, que regulamentou a lei do Gerenciamento Costeiro no país. Reúne informações, em escala nacional, sobre as características físico-naturais e socioeconômicas da zona costeira, com a finalidade de orientar ações de preservação, conservação,...
Quelle(s) valeur(s) pour la biodiversité ? Séminaire des Treilles, 08-13 septembre 2014
Human dependence on biodiversity is absolute. It is very important to document the biodiversity in order to conserve it. Present study was conducted as a part to monitor biodiversity of Washim district. In present study avifaunal diversity is documented from Tamkarada, forest of Washim district.
Citations
... Por otra parte, Pérez-Gil et al. (2013) realizaron un análisis de la vulnerabilidad de 11 especies de mamíferos de Morelos listados en alguna de las categorías de la nom-059 (semarnat 2010) frente a escenarios de cambio climático para 2050 y 2080, usando tres criterios: riesgo de exposición, vulnerabilidad intrínseca y capacidad de adaptación. Sus resultados indicaron que seis especies tienen valores altos de vulnerabilidad frente al cambio climático: los murciélagos L. yerbabuenae, L. nivalis, Choeronycteris mexicana y M. harrisoni, la nutria y el conejo zacatuche. ...
... Tal efecto reduciría en gran medida el área del hábitat disponible para las poblaciones de esta especie endémica del país. Por su parte, Pérez-Gil et al. (2013) realizaron un análisis de la vulnerabilidad de 73 especies (12 anfibios, 24 reptiles, 14 aves, 11 mamíferos y 12 plantas), representantes de la biodiversidad de Morelos frente a escenarios de cambio climático para 2050 y 2080. Sus resultados indicaron que 30% de las especies analizadas se encontraría en un estatus de alta vulnerabilidad, mientras que tan sólo 15% se consideraría en la categoría de baja vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático. ...
... Por otra parte, Pérez-Gil et al. (2013) realizaron un análisis de la vulnerabilidad de 11 especies de mamíferos de Morelos listados en alguna de las categorías de la nom-059 (semarnat 2010) frente a escenarios de cambio climático para 2050 y 2080, usando tres criterios: riesgo de exposición, vulnerabilidad intrínseca y capacidad de adaptación. Sus resultados indicaron que seis especies tienen valores altos de vulnerabilidad frente al cambio climático: los murciélagos L. yerbabuenae, L. nivalis, Choeronycteris mexicana y M. harrisoni, la nutria y el conejo zacatuche. ...
El término biodiversidad se refiere a la variabilidad de los organismos vivos de cualquier fuente, incluyendo a los diversos ecosistemas en los que las especies habitan e interactúan, así como a la variedad genética que las especies poseen. El estado de Morelos, pese a ser uno de los más pequeños del país, alberga una gran riqueza de especies que incluyen 664 vertebrados y 3345(32) plantas vasculares. Este capital natural del estado enfrenta varias amenazas que resultan de las distintas actividades y necesidades de la población, entre las que destacan la pérdida de la cobertura vegetal, la presencia de especies invasoras, el crecimiento de la infraestructura carretera, los incendios forestales, la extracción ilegal de vida silvestre y el cambio climático. Para enfrentar esas amenazas se han implementado diversas estrategias de índole federal y estatal, como son las áreas naturales protegidas, las unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre, los ordenamientos ecológicos del territorio y la protección de predios por pagos por servicios ambientales. Además, en el estado se creó la Comisión Estatal de Biodiversidad y se elaboró con la participación de los diferentes sectores del estado la Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado de Morelos.