Figura 3 - available via license: Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International
Content may be subject to copyright.
Source publication
El artículo reflexiona sobre los distintos problemas que enfrentaron los habitantes urbanos en relación con las condiciones de habitabilidad de sus viviendas durante la pandemia por covid-19. Para ello, se resalta el vínculo que han tenido los problemas de habitabilidad en el ámbito urbano con la salud desde una perspectiva histórica, y con base en...
Similar publications
Com esse texto, objetiva-se refletir sobre a realidade urbano-metropolitana com ênfase no processo de metropolização, na formação de metrópoles e no surgimento de espacialidades urbanas complexas, entendidas como aquelas que se conformam sobre territórios que extrapolam os limites político-administrativos convencionais, em especial, o municipal, ad...
La Cuenca del Río Grande de Tulancingo localizada en el estado de Hidalgo, México, enfrenta presiones significativas debido al crecimiento demográfico, la urbanización, la agricultura intensiva, la actividad industrial y el cambio climático. Estos factores aumentan la vulnerabilidad de la cuenca al deteriorar la calidad del agua superficial y afect...
: El artículo trata sobre la expresión espacial de la relación entre los procesos de crecimiento y expansión de la ciudad y se focaliza en las recientes dinámicas de este sistema complejo que consume territorio, transformándolo según diversos intereses. El rol de las ciudades intermedias como sistemas complejos para hacer frente a los efectos del c...
Citations
El objetivo de este artículo es analizar la participación de las mujeres en su dinámica familiar y comunitaria durante el confinamiento por COVID-19; así como, el papel que tuvo WhatsApp en la integración de redes solidarias para hacer frente a la contingencia en comunidades de Toluca, Estado de México. La metodología que orientó la recolección de datos consistió en una etnografía digital, con la que se indaga sobre el rol que tuvo el uso de la app de mensajería instantánea en: 1) la dinámica familiar, específicamente en el tema de cuidados; 2) la construcción de redes solidarias en la comunidad. Desde esta perspectiva, se reconoce a WhatsApp como un campo de estudio, un método digital y una herramienta de recolección de datos que permite integrar un enfoque de investigación-acción en situaciones de crisis. Los resultados obtenidos confirman la acentuación de desigualdades entre hombres y mujeres derivados de la pandemia y contribuyen con evidencia a los estudios en materia de derecho a la ciudad de las mujeres.