Figura 3 - uploaded by Carina Soledad González González
Content may be subject to copyright.
Source publication
El diseño y desarrollo de un entorno educativo virtual gamificado para la comunidad de profesionales de las aulas hospitalarias, se enmarca en un proyecto EDHOSPI. Este proyecto nacional, destinado a agrupaciones de aulas hospitalarias, persigue los objetivos de formación continuada a educadores y profesionales vinculados a las aulas hospitalarias,...
Similar publications
In this work, the TiC and Ti5Si3-reinforced Cu matrix composites with different contents were successfully prepared through Ti–SiC reaction in Cu melts; accordingly, the microstructures of them were studied, and the hardness of the composites was tested. It is found that the synthesized TiC are granular, with a size ranging from 0.5 μm to 3 μm, whi...
Sumario: I. Introducción.-II. El campo de conocimiento científico jurídico en materia de TIC.-III. Características de los sistemas.-IV. Características de los procedimientos administrativos electrónicos.-V. Características de los actos administrativos automáticos.-VI. El sistema del dinero electrónico. La posibilidad de implementarlo como servicio...
Aluminium matrix composites (AMCs) are a range of advanced engineering materials that can be used for a wide range of applications within the aerospace, automotive, biotechnology, electronic and sporting goods industries. AMCs consist of a non-metallic reinforcement (SiC, B 4 C, Si 3 N 4 , AlN, TiC, TiB 2, TiO 2) incorporated into Aluminium matrix...
Se describe una experiencia de uso de una tecnología de la información y la comunicación (TIC) desarrollada especialmente para apoyar a los jefes técnicos y docentes en el monitoreo de los saberes que se enseñan día a día en las escuelas. Por un lado, se trata de una experiencia de apropiación de TIC en el sector escolar; por otro, de una mirada cr...
Citations
Una escuela inclusiva requiere considerar la atención a la diversidad. Las dificultades de aprendizaje de los estudiantes vienen no sólo de los déficits que pueden tener, sino también respuestas educativas inadecuadas. El docente hospitalario debe tratar de mejorar la calidad de vida de los niños hospitalizados mediante la normalización de la vida que puede ofrecerse desde el aula del hospital o desde el aula regular de clase. En este sentido, la colaboración entre el entorno hospitalario, el contexto escolar, las familias y los profesionales que atienden al niño es sumamente importante.
Las TIC tienen un gran potencial como herramienta pedagógica, como elemento de información y la comunicación, como contenido de la enseñanza para la formación y para facilitar la integración social y escolar. Por ello, este capítulo se presenta una revisión de proyectos y experiencias de inclusión de las tecnologías en las aulas hospitalarias, así como un modelo de entorno virtual de aprendizaje como aula virtual inclusiva y las tendencias tecnológicas actuales que permiten brindar una educación inclusiva para niños y niñas en situación de hospitalización y atención domiciliaria.