Figura 3 - available via license: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Content may be subject to copyright.

Comparación de los distintos parámetros aguas arriba y aguas abajo de la Ciénaga Yarirí
Source publication
Los impactos ambientales son una de las grandes problemáticas que afectan a todos los países, por cuanto contribuyen al deterioro de los recursos naturales, principalmente el agua, y alteran tanto el medio biótico como abiótico, además de causar problemas de salud por el incremento de residuos sólidos, la generación de olores ofensivos y la prolife...
Similar publications
Introducción: la insuficiencia cardiaca (IC) constituye la principal causa de hospitalización en las enfermedades cardiovasculares y la mayor carga económica al sistema de salud. En Colombia su prevalencia es alta y creciente. Se requiere más información para caracterizar los signos y síntomas de los pacientes con IC, en especial con fracción de ey...
En este manuscrito se describe e interpreta la metodología desarrollada en una experiencia de aula con el objetivo de fomentar la investigación con un grupo de estudiantes de quinto grado de primaria del Colegio Provinma (Bogotá, Colombia), quienes realizaron un proyecto durante todo el año escolar. Para ello, se registraron en un diario de campo l...
Durante el verano del 2022 y 2023 ocurrió la mayor epidemia de Chikungunya en Paraguay, y una de las más grandes reportadas en la región. Estuvo centralizada en el área metropolitana de Asunción en una primera etapa, pero se expandió al resto del país durante los primeros meses del 2023. Este trabajo tiene el objetivo de describir epidemiológica y...
Citations
... Morgan (2012) manifiesta que las empresas tienen la obligación y responsabilidad ética y legal para mitigar impactos ambientales negativos durante la vida útil o ciclo de vida de una planta termoeléctrica. Para este caso, se determinó la calidad y volumen de lodos y agua de los estanques a través de análisis de laboratorios, evaluando los resultados según los estándares ambientales ecuatorianos y posteriormente, diseñar un plan de manejo PMA con estrategias para prevenir y mitigar basados en los resultados obtenidos anteriormente (Navas Gallo et al., 2023). ...
En el año 2007, Ecuador planteó la necesidad de reestructurar su sector energético de manera integral, lo que llevó a la transformación de empresas generadoras en distribuidoras de energía eléctrica y al cierre de obsoletos parques termoeléctricos. En este contexto, la Unidad de Negocio Santa Elena de CNEL EP desmanteló integralmente sus instalaciones de generación, aplicando el Plan de Manejo Ambiental (PMA). Se observó que, en dos tanques de concreto bajo uno de los sistemas removidos, quedó un pasivo ambiental conformado por un residuo líquido y otro lodoso, que no estaban caracterizado, y cuya gestión no estaba contemplada en el PMA. El estudio plantea una metodología compuesta por la realización de un análisis FODA, como una herramienta inicial para la planificación, la determinación del volumen y calidad ambiental de los residuos en comparación con los criterios ambientales de la normativa ambiental vigente, la determinación de los potenciales impactos ambientales negativos asociados al manejo de los residuos, y a una potencial infiltración bajo los estanques en el supuesto de la ocurrencia de infiltración al suelo. Finalmente, la propuesta de estrategias de gestión del pasivo ambiental, el cual fue caracterizado como residuo peligroso bajo la normativa ecuatoriana.