Unidades geológicas (litología): a: Quebradanegra; b: Gachetá; c: Gachalá; d: Villavicencio -Bogotá.

Unidades geológicas (litología): a: Quebradanegra; b: Gachetá; c: Gachalá; d: Villavicencio -Bogotá.

Source publication
Chapter
Full-text available
En este trabajo se presentan los estudios realizados sobre movimientos en masa en cuatro áreas de los departamentos de Cundinamarca y Meta, en Colombia. En todas ellas se ha realizado un inventario de movimientos y un análisis de los factores que los determinan. El inventario muestra un elevado número de movimientos (835, 212, 252 y 2506), con una...

Contexts in source publication

Context 1
... el área de Quebradanegra, se ha empleado la geología disponible en el SGC, concretamente la información vectorial correspondiente de la plancha 208 a escala 1:100.000 (Acosta y Ulloa, 2001); además de las unidades litológicas (Figura 2a), se pueden derivar la distancia a fallas y las relaciones geométricas entre la estratificación y la superficie del terreno. Por otra parte, se han considerado la geomorfología de escala 1:100.000 ...
Context 2
... las áreas del Guavio, Gachetá y Gachalá, los factores que se han utilizado son la geología (Figura 2b y 2c), concretamente la información vectorial de la litología en las planchas 228 y 229 a escala 1:100.000 (Corredor y Terraza, 2015;Terraza et al., 2013). ...

Citations

Article
Full-text available
Este estudio involucró la evaluación de la inclinación de individuos arbóreos de una muestra del 13% del inventario forestal en el globo B de la sede Vivero de la Universidad Distrital en Bogotá, con el fin de evidenciar procesos de reptación. Se utilizó un formulario en para registrar los datos y se creó una imagen para visualizar la inclinación de los árboles en el terreno. Se realizó una regresión lineal para analizar la posible relación entre la inclinación de los árboles y la pendiente local del terreno, encontrando baja correlación. Se implementó una escala de calificación para clasificar la inclinación de los árboles en "Leve," "Media" y "Alta", complementando esta información con recorridos adicionales para detectar evidencias de inclinación anómala en estructuras civiles y se tomaron fotografías para respaldar estas observaciones. Los resultados proporcionan una visión detallada de la inclinación de los árboles en el área y su relación con la topografía circundante, lo que podría ser relevante para realizar una evaluación inicial, sencilla y económica de procesos de reptación que no son particularmente evidentes.