Figura 2
Source publication
El artículo describe el derecho a la integridad de la obra a partir del conjunto de postulados
doctrinales, jurisprudenciales y de la normatividad vigente en Colombia. Adicionalmente se lleva
a cabo un estudio de caso a partir de la primera sentencia de la Dirección Nacional de Derecho de
Autor, en funciones jurisdiccionales; caso que plantea una t...
Similar publications
La puesta en marcha de una nueva Constitución Política para Colombia en 1991 significó un acontecimiento para la vida política de la nación en tanto posibilitó, en términos formales, la apertura de medidas garantistas frente a lo que la Constitución de 1886 desconocía en su momento: una perspectiva de derechos y la necesidad de una renovación en la...
Abogacía de la competencia, derecho de la competencia
El derecho a la vivienda digna corresponde un derecho fundamental de nuestra constitución enmarcado en el artículo 51, donde claramente especifica que El Estado fijará las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho. Según estudio elaborado por el DANE, el Ministerio de Vivienda, el Departamento Nacional de Planeación y el Acompañamient...
"El texto del capítulo 13, expresa inicialmente el análisis categorial para el estudio de los fenómenos de la ciudad, y por ello determina la diferenciación entre lo urbano y la
ciudad, siendo la última una categoría superior a lo urbano. En este orden de
ideas establece la espacialidad de lo social como una categoría de análisis para
el estudio su...
Citations
El presente artículo examina la arbitrabilidad de los derechos morales de autor en Colombia aportando a la discusión sobre la posibilidad de arbitrar estos derechos considerados irrenunciables. El objetivo es determinar si existen aspectos de los derechos morales que podrían ser arbitrables mediante una investigación documental y análisis sistemático de doctrina, jurisprudencia y legislación. El estudio aporta a la discusión que, aunque los derechos morales no son arbitrables por no ser de libre disposición, existen excepciones a dicha prohibición, permitiéndose arbitrar asuntos tales como las indemnizaciones por infracciones a estos derechos, las declaraciones sobre derechos morales derivadas del cumplimiento de un contrato, y casos relacionados con el derecho de integridad en obras cuyo soporte material es propiedad de terceros, esto último basándose en la jurisprudencia andina.