Figura 2-I - available via license: Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International
Content may be subject to copyright.
Source publication
Resumen En el marco de la investigación formativa se suscita una serie de construcciones subjetivas sobre su comprensión y trascendencia. Dicha situación incita a determinar los sentidos asignados a su implementación pedagógica en la formación del profesorado. En esa intención, se ha entrevistado a siete docentes de la Facultad de Ciencias de la Ed...
Citations
... Sin embargo, esto no siempre es tan simple, ya que no todos los profesores universitarios han sido preparados para enseñar investigación. Además, los estudiantes no siempre tienen la motivación, ni cuentan con la cultura de investigación necesaria, lo que provoca que puedan terminar haciendo sus trabajos desde representaciones marcadas por la obligación (Guerrero Rojas, 2021;Turpo-Gebera et al., 2020;Velázquez et al., 2019). Por el contrario, Palacios Serna (2021) encontró que los estudiantes reflejan una actitud general positiva hacia la investigación cuando existen condiciones que permitan el desarrollo (como la participación docente) y la tecnología (como soporte institucional). ...
The development of research skills is essential in higher education. Still, it is a challenge for students, so it is necessary to find strategies that support the teaching and learning of research. Therefore, a teaching project was created incorporating peer tutoring to support research training at a public university in the Brunca Region of Costa Rica. This qualitative case study sought to understand how the project has contributed to this work, how teachers and students perceive the support, and what aspects need to be improved. Semi-structured interviews were used with teachers and students who are regular users of the service offered by the project, and thematic analysis was used to analyze the information. The main findings indicated that the search for reliable sources and the ability to express oneself in writing are a challenge for the student population. It is concluded that the support offered through peer tutoring is valued since it complements teacher feedback. Teachers and students suggested that there be more dissemination of the project and the scope of its service.
... Los estudios en competencias investigativas en educación superior (García et al., 2020;Juárez & Torres, 2022;Rodelo et al., 2021) han fomentado y caracterizado el desarrollo de estas, identificando las prácticas educativas implementadas para generar conocimientos y mostrando su papel en la formación integral de los profesionales. Al respecto, Turpo et al. (2020) y Cabrera et al. (2022) resaltan la importancia de la investigación formativa, identificando su papel en la formación de competencias investigativas, reconociendo a las instituciones de educación como espacios de aprendizaje y fomento de la investigación, y precisando su papel en el desarrollo de habilidades para afrontar dificultades y para favorecer el desarrollo profesional de los educandos. ...
Las competencias investigativas son importantes en la educación superior, pues promueven el desarrollo del pensamiento crítico creativo e innovador, la generación de conocimientos, el desarrollo de habilidades metodológicas, y la autonomía profesional, entre otros. El objetivo de este artículo es caracterizar las estrategias empleadas a nivel de educación superior en la formación de competencias investigativas. El artículo expone los resultados de la revisión de 46 artículos publicados entre 2018 y 2022 en Scopus y Web of Science. Los resultados se centran en describir las competencias investigativas desarrolladas, las prácticas investigativas, la relación docente-estudiante, y las perspectivas de los agentes educativos frente a las prácticas investigativas. A manera de conclusión, se resaltan estrategias enfocadas a incrementar la motivación de los estudiantes hacia la participación en procesos investigativos, el fortalecimiento de la relación docente-estudiante, y la incorporación de prácticas investigativas para fomentar el gusto por la investigación y promover el desarrollo de diferentes habilidades investigativas, entre ellas las metodológicas.
... En la literatura, aparecen reflejadas investigaciones sobre investigación formativa, como los estudios de: Restrepo (2003), Velandia-Mesa et al. (2017); Venegas et al. (2019) y Turpo-Gebera et al. (2020), sin que se aprecien contradicciones en su definición. De manera general, la investigación formativa presenta en estas propuestas características similares, como su carácter pedagógico y tener como objetivo solucionar problemas desde una participación activa, tanto de estudiantes como de docentes (Campos-Ugaz et al. 2022). ...
Formative research is a university activity where the role of the teacher is essential, mainly as a counselor who cultivates motivation and knowledge in his students in response to social and personal demands. The purpose of the article is to socialize the teaching experiences of the application of formative research as part of the Knowledge Integration Project (PIS). The formative research methodology was assumed to have four moments within the framework of the Knowledge Integration Project, being assumed as an alternative for the curricular development of the Environmental Engineering career in accordance with the needs posed to education. The four examples of research carried out by students applying the designed strategy showed the relevance of the topics, concern for the environment, and interest in the purpose of the profession. Furthermore, these experiences favored the application of professional knowledge and skills, together with the professional and human growth of the participating subjects. The experiences developed point to favorable trends in the quality of teaching, in the training of students, and in the solution to social problems when formative research is promoted as a pedagogical strategy.
... A nivel latinoamericano, las investigaciones son recientes y muestran un creciente interés (López-de Parra et al., 2017;Prado Juscamita, 2023). La mayoría de los estudios se ha concentrado en comprender la transmisión de saberes docentes (Turpo-Gebera et al., 2020) y, en menor medida, en conocer las actitudes que desarrollan los estudiantes hacia la investigación (Barrios & Ulises, 2020). ...
... En los últimos años, la literatura ha profundizado en la adquisición de competencias en investigación a nivel de pregrado (Ruiz et al., 2020;Turpo-Gebera et al., 2020) y de posgrado (Mitchell & Rich, 2021). Un creciente número se ha enfocado en sistematizar experiencias asociadas con asignaturas o actividades curriculares (Landín Miranda & Juárez Rojas, 2020). ...
La enseñanza de métodos de investigación en la educación superior ha cobrado gran relevancia en las últimas décadas, pero aún conocemos poco sobre sus formas de enseñanza y el significado que tiene para las y los estudiantes. Aunque existe una incipiente literatura referida a la formación en métodos de investigación, las contribuciones que rescaten la experiencia y significados asociados con las prácticas de investigación desde el estudiantado que participa en estos procesos son todavía escasas. Este artículo examina los significados y las experiencias sobre formación en investigación de estudiantes de carreras de las Ciencias sociales a partir de su participación en un observatorio en una universidad de Santiago de Chile. Mediante la técnica de análisis de contenido temático, se analizaron seis entrevistas individuales y un grupo focal en los que se ahondó en los significados asociados con la investigación, su experiencia formativa en metodologías de investigación, y los significados asociados con la investigación tras su participación en diferentes actividades del observatorio. Entre los principales resultados destacan los sentidos asignados a la investigación como insumo para la transformación social o la toma de decisiones. Asimismo, se releva también la importancia de la inserción en prácticas de investigación tempranas y la experiencia de participación en el observatorio como un espacio para adentrarse creativamente en la actividad investigativa.
... A nivel latinoamericano, las investigaciones son recientes y muestran un creciente interés (López-de Parra et al., 2017;Prado Juscamita, 2023). La mayoría de los estudios se ha concentrado en comprender la transmisión de saberes docentes (Turpo-Gebera et al., 2020) y, en menor medida, en conocer las actitudes que desarrollan los estudiantes hacia la investigación (Barrios & Ulises, 2020). ...
... En los últimos años, la literatura ha profundizado en la adquisición de competencias en investigación a nivel de pregrado (Ruiz et al., 2020;Turpo-Gebera et al., 2020) y de posgrado (Mitchell & Rich, 2021). Un creciente número se ha enfocado en sistematizar experiencias asociadas con asignaturas o actividades curriculares (Landín Miranda & Juárez Rojas, 2020). ...
The teaching of research methods in higher education has gained great importance in the last decades, but we still know little about different teaching methods and their meaning for students. Although there is a burgeoning literature on research methods training, there are still few contributions that salvage the experiences and meanings associated with research practices. This article examines the meanings and experiences of research training among students of social sciences careers based on their participation in a research observatory at a university in Santiago, Chile. Using the technique of thematic content analysis, six individual interviews and one focus group were analyzed in which the meanings associated with research, their formative experience in research methodologies, as well as the meanings associated with research after their participation in different activities of the observatory were analyzed. Among the main findings, the meanings assigned to research as an input for social transformation or decision making stand out. In addition, the importance of insertion in early research practices and the experience of participation in the observatory as a space for creative ways in research activity.
... La investigación formativa (IF) es aprender una disciplina o asignatura mediante la investigación, ya que permite a los estudiantes involucrarse activamente en los temas de estudio y aplicar los conocimientos adquiridos en las asignaturas enmarcadas en la FpI (17,18) . Se alinea con enfoques pedagógicos innovadores basados en el constructivismo y centrados en el estudiante, dentro del marco del aprendizaje por descubrimiento (19) . ...
La investigación se erige como un pilar fundamental que distingue a la universidad como una entidad de relevancia institucional y social. Esta afirmación es particularmente verídica en el ámbito de las ciencias de la salud, donde no solo se espera que las instituciones educativas generen conocimiento en beneficio de la sociedad, sino que también moldeen individuos capacitados para sumergirse en la investigación y fortalecer esta premisa vital. En este contexto, emergen conceptos intrincados que delinean la naturaleza y el propósito de la investigación en el ámbito académico. La investigación científica, por un lado, se alza como el motor principal que impulsa el avance del conocimiento, y pone énfasis en el método riguroso y sistemático para desentrañar los misterios de la realidad. Por otro lado, la formación para la investigación se erige como un vehículo educativo primordial para cultivar mentes analíticas y curiosas, que dota a los futuros profesionales con las herramientas necesarias para indagar y contribuir al progreso científico. Asimismo, la investigación formativa, si bien menos conocida, desempeña un rol crucial al integrar la investigación en la experiencia de aprendizaje, lo cual fomenta habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas desde etapas tempranas. En esta travesía educativa e investigativa, diversos actores y componentes adquieren protagonismo. Los institutos de investigación se presentan como pilares fundamentales, ya que proporcionan el ambiente propicio para la colaboración interdisciplinaria y el florecimiento de ideas innovadoras. Los docentes, por su parte, ejercen un rol de guías y mentores, transmitiendo su experiencia y conocimientos a las nuevas generaciones de profesionales. Además, las actividades extracurriculares o extraprogramáticas en el área de la investigación surgen como terrenos fértiles para la expansión de horizontes intelectuales, que ofrecen espacios para la exploración creativa y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos por los alumnos. No obstante, estos conceptos y componentes no están exentos de desafíos y controversias en su integración dentro de los programas académicos. La implementación de estos enfoques en los niveles de pregrado y posgrado requiere un análisis profundo de sus objetivos y metas específicas. Las discusiones en torno a la ponderación del tiempo y los recursos dedicados a la investigación frente a otros aspectos curriculares son una constante. La presente revisión se propone delinear y definir de manera precisa los conceptos de investigación científica, formación para la investigación e investigación formativa, así como subrayar el papel cardinal que desempeñan los institutos de investigación, los docentes y las actividades extracurriculares en la configuración de programas académicos en el ámbito de las ciencias de la salud.
... Otro aspecto fundamental del desarrollo de la investigación formativa es la creación de programas de mentoría que conecten a los estudiantes con profesionales y académicos experimentados en el campo de la ingeniería [16]. Un ejemplo, es el caso en el que se organizan talleres y seminarios al interior de los cursos donde los estudiantes presentan sus investigaciones a expertos externos y reciben retroalimentación constructiva (ver figura 2). ...
... Este enfoque es particularmente útil en situaciones donde resulta difícil formular problemas o preguntas específicas, o cuando, aun habiendo definido un problema, es complicado determinar las hipótesis explicativas adecuadas o seleccionar las poblaciones apropiadas para investigar el problema en cuestión. [15] [16]. ...
... La educación universitaria, considerada uno de los pilares del crecimiento de cada nación, presentó un cambio radical, cuya medida contemplaba migrar de la educación tradiciona l (presencial) a un nuevo esquema digital (Turpo-Gebera et al., 2020). Por lo tanto, el profesorado universitario y los estudiantes tuvieron que replantear sus actividades ante la nueva normalidad, lo que llevó a buscar alternativas para el logro del aprendizaje y el crecimiento de la investigación formativa, así como el desarrollo de competencias digitales y de investigac ió n para contribuir a la educación universitaria (Asis-López et al., 2022). ...
El objetivo de este estudio fue determinar las competencias de investigación de los estudiantes universitarios presentes durante la pandemia de Covid-19. El estudio fue aplicado, con un enfoque cuantitativo, no experimental-analítico comparativo, de diseño transversal, indagó el desarrollo de las competencias de investigación de estudiantes de diferentes carreras. La población de estudio estuvo conformada por 304 matriculados en los últimos ciclos del semestre 2021-II. De los encuestados, 30.3% indicaron que ha realizado búsqueda en base de datos científicas; 28.3% tener experiencia previa en investigación. experiencia; 24.3% cuanta con ingles básico; el 17.1% utiliza los gestores bibliográficos. En cuanto a las debilidades el 34,9% Menciona tener dificultades de redacción. El 27,3% Considera que tienen dificultades en el procesamiento de datos estadísticos. El 21,7% tiene dificultades en búsqueda de artículos y libros que le permitan construir el estudio. El 16,1% tiene dificultades en identificar con claridad las variables de estudio.
... Balbo et al. (2015) resalta que, en el escenario venezolano de una universidad pública, las personas docentes adscritas a las ciencias sociales reportan poseer un dominio teórico de los procesos investigativos, pero con frecuencia presentan dificultades en los aspectos prácticos, lo cual se ve reflejado en su poca producción científica y métodos de enseñanza. Por otra parte, el personal docente a cargo de procesos de formación investigativa universitaria, en el contexto peruano, reconoce requerir capacitaciones para fortalecer sus habilidades investigativas, así como espera contar con actualizaciones en la investigación, mayor difusión de esta y revisión de los procesos educativos y administrativos inherentes a este eje de formación (Turpo et al., 2020). El estudiantado con frecuencia considera que la falta de habilidades investigativas del personal docente se encuentra concatenada con su forma de enseñar, lo que convierte a este aspecto en un obstáculo para la formación del alumnado (Hernández-Díaz et al., 2020). ...
The objective of this article is based on the bibliographical review through documentary analysis, with emphasis on the heuristic, hermeneutic and holistic phases of the components that shaped the formative research operationalization in the current Latin America university with the purpose of characterizing and strengthening the teaching-learning processes carried out in this educative experience. This paper focused on four dimensions of analysis named: formative research epistemology referring to the conception and implementation by educational actors; students’ development of investigative skills during their academic formation; teaching practice of research project professors and/or tutors, as well as institutional strategies used to promote scientific culture through academic activities and university policies. It presents and discusses different theoretical contributions, academic proposals and institutional strategies which have gradually helped universities and their educative actors to reach the objectives set out in the institutional policies, both national and international, regarding research. It seeks to obtain the consolidation of professionals’ integral formation which promotes the construction of better societies from the study areas that form the higher education system. As part of the results, it was found that Latin American universities conceive and implement formative research in a similar form looking for its consolidation. However, within the conclusions, it can be observed that there are educational processes related to formative research which need to be strengthened such as: the level of development of the students’ investigative skills, the formation in research and teaching of the professors, as well as the diversification of academic activities and the revision of institutional policies for their adaptation to the current needs of formative research.
... Así mismo la investigación formativa establece estrategias y procesos que llevan a la adquisición de conocimiento, por medio del estudio del estado actual de la realidad mediante el análisis documental de artículos y otras fuentes significativas que aportan contexto de época y escenarios donde la aplicación del nuevo conocimiento es pertinente, aportando un valor practico y usable al nuevo conocimiento (Turpo-Gebera et al., 2020). ...
El presente documento lleva a cabo una revisión documental exhaustiva de trabajos de grado realizados en una sublínea de investigación relacionada con liderazgo educativo de una maestría virtual en el período comprendido entre 2018-2 y 2021-2. En este período se han identificado aportes significativos en tendencias de investigación formativa, con el fin de obtener un consolidado de experiencias pedagógicas aplicables y donde dichos modelos dan solución a problemas que son pertinentes y replicables en un contexto de liderazgo educativo para el uso y aplicación de nuevas tendencias en investigación formativa.