Figura 2 - uploaded by Laura Lopez Martín
Content may be subject to copyright.
-Folleto del Spanish Refuggee Appeal. British Library, YD.2015.b.744

-Folleto del Spanish Refuggee Appeal. British Library, YD.2015.b.744

Source publication
Article
Full-text available
Finalizada la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de Giral puso en marcha una campaña de propaganda cinematográfica con el objetivo de obtener apoyos contra Franco y conseguir recursos para el socorro de los refugiados. La película de Guillermo Fernández Zuñiga, Spain in exile, permite analizar tanto el mensaje político como la necesidad humanitari...

Similar publications

Article
Full-text available
Os indígenas da etnia Herarekã Xetá ocupavam a região Noroeste do Paraná e até a década de 1940. Com o movimento denominado Marcha para o Oeste, rapidamente a etnia dos Xetás foi contada e sofreu um intenso processo de extermínio. Na década de 1990, após a reivindicação dos poucos Xetás vivos, o Governo determinou uma área de pouco mais de 2600 ha,...

Citations

... Asimismo, la revista sigue y propone elementos propagandísticos que se utilizan en el bando republicano español.La diferencia entre ambos medios de expresión, además del diferente componente ideológico, es la defensa de los principios de libertad y el fomento del ánimo en el pueblo italiano, pero también el de otras potencias internacionales en la lucha, por la defensa de la democracia. Por consiguiente, las publicaciones no versan únicamente sobre el avance de la guerra o el papel de los combatientes en la misma, sino que también se incluyen una serie de reflexiones sobre los valores éticos y morales, la apelación a la solidaridad con 7 Numerosos estudios se dedican al estudio de la propaganda republicana, véanseAróstegui y Martínez (1984), Núñez Díaz-Balart (1992), PizarrosoQuintero (1999Quintero ( , 2001Quintero ( , 2002, Recio García (2022) y LópezMartín (2022), entre otros. ...
Article
Full-text available
El presente artículo analiza la visión internacional de la Guerra Civil en Italia a partir de dos medios de comunicación de ideología confrontada: Il Messaggero d’Algeri e Il Nuovo Avanti. En una primera parte, se contextualiza la situación sociopolítica del país y las vinculaciones de este con España. Asimismo, se sintetiza la funcionalidad de la propaganda a través de los medios en este tipo de acontecimientos históricos. Le prosigue un estudio de los mecanismos propagandísticos en dos niveles: el histórico, que muestra las variaciones en la postura y las estrategias según avance la Guerra, y el léxico, que permite ahondar en las connotaciones semánticas que determinadas palabras adquieren en los discursos periodísticos.
Article
Full-text available
La situación generada por la Primera Guerra Mundial provocó la aparición de múltiples organizaciones destinadas a la población civil cuya acción humanitaria se desarrolló a nivel transnacional. Estas acciones se desarrollaron, también, como herramientas de influencia política apoyadas en los medios de comunicación de masas, en las que se involucraron intelectuales progresistas que facilitaron la movilización de amplias capas sociales. El Socorro Obrero Internacional estableció filiales en numerosos países con el doble objetivo de realizar acciones propagandísticas mientras desarrollaba acciones de apoyo a los obreros y sus familias, facilitando recursos en períodos de huelga, estableciendo comedores, hogares para niños o escuelas. La lucha contra el fascismo facilitó que se involucraran cineastas, fotógrafos, escritores, pintores, etc. en la elaboración y difusión de mensajes apoyados frecuentemente en imágenes que permitieron establecer los puentes emocionales adecuados para la creación de una red de intelectuales antifascistas, activa durante en el período de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial. El objetivo del artículo es explorar las organizaciones y circunstancias que precedieron a esta red desde un enfoque transnacional y diacrónico que parte del concepto de solidaridad internacional y de sus implicaciones políticas. Para el estudio se han revisado publicaciones y archivos de las organizaciones cinematográficas vinculadas, así como los escritos realizados por Willy Münzemberg relacionados con la propaganda. Como resultado, los mensajes y las imágenes compartidas y difundidas en los medios de comunicación permitieron moldear la opinión, establecer emociones compartidas que facilitaron la movilización humanitaria y sirvieron de justificación ideológica y cultural.
Article
Jean Painlevé (1902-1989) fue un autor de documentales de naturaleza cercano a la vanguardia cinematográfica y a la biología. Este trabajo presenta al autor y a su obra en lengua española y propone que es una referencia para el estudio de una rama surrealista de la historia del documental de naturaleza. Para ello, se realiza un estado de la cuestión a nivel hispano hablante y una breve biografía centrada en la relación del autor con la vanguardia. A continuación, a través de una genealogía estética que tiene a Painlevé como centro, se muestra como su estética no surge de forma espontánea, sino como parte de una red de autores que tiene un acercamiento técnico similar al documental de naturaleza. A este acercamineto se le llama el documental surrealista de naturaleza y las tres técnicas definitorias estudiadas en este artículo son la microcinematografía, las alteraciones temporales y el uso de laboratorios para las grabaciones.