Figura 2 - uploaded by Santiago Mazzuchini
Content may be subject to copyright.
Source publication
En el presente artículo nos proponemos realizar un análisis sobre las significaciones del rostro en diferentes imágenes producidas por intervenciones callejeras. A través de la re-apropiación de diversos símbolos de la patria y el arte por parte de colectivos sociales, se exhiben los modos en que el cuerpo (un sensible) y su pasaje a imagen (otro s...
Similar publications
Hasta hace un par de décadas, en el siglo xx, llevar la piel tatuada generaba diversos prejuicios. En la actualidad, el tatuaje ya no se relaciona exclusivamente con la pertenencia a ciertas subculturas o contraculturas, sino como un medio de expresión de la individualidad que, incluso, puede ser considerarlo como arte. Desafortunadamente, los tatu...
O presente artigo propõe-se a discutir a importância e urgência das ações artivistas nos tempos atuais, especialmente no que se refere à dança. Para tanto, lançamos mão da categoria “hegemonia” nos termos propostos pelo pensador marxista italiano Antônio Gramsci, além da ideia de política como o diálogo entre o privado e o público, através da negoc...
O presente trabalho se constitui como pesquisa teórico-prática em artes visuais, abordando processos de criação e explorando as possibilidades do corpo no espaço urbano e nas trocas que podem ser estabelecidas entre suas potencialidades. Uso a cidade como disparador da produção poética, dando foco à relação que estabeleço com o bairro União da Vitó...
El presente trabajo pretende hacer un compendio de las representaciones del panteón mochica. El propósito era reconocer a las divinidades con sus características diferenciables, agruparlas, darles un nombre y presentarlas en imágenes seleccionadas, acompañadas de una descripción breve. Hasta el momento no se ha ofrecido un catálogo sistemático de e...
El presente trabajo pretende exponer las características y resultados de una intervención educativa destinada a un aula de educación infantil cuyo hilo conductor es la cultura de Ghana. Lejos de ahondar en los tópicos que enmascaran la realidad del continente africano, esta propuesta se centra en un caso de estudio concreto, en el que, a través del...
Citations
... Se trata de producciones generadas para ser publicadas, lo que puede poner en un entredicho la transparencia de aquello que se comunica como si se tratara de un producto ficcional. Ocurre que toda imagen forma parte de una comunidad de sentido y de un régimen de lo sensible (Mazzuchini, 2017). Rancière (2009) explica que, en las artes, la separación entre las ideas de ficción y mentira definen su régimen de especificidad. ...
El presente trabajo analiza la manera en que el Movimiento Evita, en tanto organización política popular, utiliza rostros en su perfil de Instagram para darle relevancia a diferentes problemáticas, ya sea para mostrar una demanda a través de sus víctimas o para compartir imágenes de personajes que condensen sus postulados ideológicos. En base al análisis de rostros que figuran las víctimas de femicidios, las muertes por Covid-19 en comedores sociocomunitarios o las referencias políticas, se reflexiona en torno a la manera en que la organización se postula a sí misma como la representación de las personas más desfavorecidas económica y socialmente.
... El ejemplo más habitual para dar cuenta de esta propuesta es el del Zapatismo. Sobre este tema he profundizado en otro artículo(Mazzuchini, 2017b). ...
En este trabajo proponemos pensar la fotografía en su relación con la política a partir de dos acciones colectivas que impulsaron la intervención del espacio público con imágenes de Santiago Maldonado. La primera, llamada Dónde está Santiago Maldonado, fue organizada por el Movimiento Argentino de Fotógrafxs Independientes Autoconvocadxs (M.A.F.I.A), mientras que la segunda acción, cuyo título era Santiago, tu mirada nos mira, fue realizada por un colectivo anónimo vinculado con el activismo artístico. Realizaremos una breve descripción de ambas experiencias para luego pensar los modos en que la imagen fotográfica trabaja políticamente, en un escenario marcado por los debates sobre lo post-fotográfico y el poder de las imágenes para instituir hechos políticos. Palabras clave: fotografía, política, rostridad, activismo artístico THE POLITICAL USES OF PHOTOGRAPHY IN THE ACTIONS DÓNDE ESTÁ SANTIAGO MALDONADO AND SANTIAGO, TU MIRADA NOS MIRA. Abstract In this paper, we propose to think about photography in its relation to politics based on two collective actions that promoted the intervention of public space with pictures of Santiago Maldonado. The first, called Where is Santiago Maldonado, was organized by the Argentine Movement of Independent Photographers Autoconvocadxs (M.A.F.I.A), while the second action, whose title was Santiago, your gaze looks at us, was carried out by an anonymous collective linked to artistic activism. We will make a brief description of both experiences and then think about the ways in which the photographic image works politically, in a scenario marked by debates on the post-photographic and the power of images to institute political events.