Figura 2 - uploaded by Santiago Mazzuchini
Content may be subject to copyright.
" El libertador Simón Bolívar " Dávila, J. (1994). El libertador Simón Bolívar [pintura postal]. 

" El libertador Simón Bolívar " Dávila, J. (1994). El libertador Simón Bolívar [pintura postal]. 

Source publication
Article
Full-text available
En el presente artículo nos proponemos realizar un análisis sobre las significaciones del rostro en diferentes imágenes producidas por intervenciones callejeras. A través de la re-apropiación de diversos símbolos de la patria y el arte por parte de colectivos sociales, se exhiben los modos en que el cuerpo (un sensible) y su pasaje a imagen (otro s...

Similar publications

Article
Full-text available
El presente artículo corresponde a una mirada respecto a la dimensión de nuestra existencia ligada al hacer y en cómo disciplinas creativas relativas a la producción confluyen para construir el imaginario formal y material de nuestra época. Esto requiere volver a preguntarse por la manera en que nuestros objetos construyen el relato cultural de nue...
Chapter
Full-text available
El presente artículo se basa en un documento de trabajo elaborado en el marco de la reforma curricular del Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad de la Universidad de Valparaíso (DEI UV), proceso a cargo de un comité del que formé parte el año 2018. Trata de la investigación artística como método de formació...
Article
Full-text available
Os espaços não formais se mostram como grandes potencialidades para ampliação do ensino e aprendizagem em Ciências da Natureza. Através da pergunta geradora: como as pesquisas e produções acadêmicas sobre identificação e contribuições de espaços não formais para o ensino e aprendizagem em Ciências da Natureza vêm sendo abordadas? o presente artigo...
Article
Full-text available
“Sopro” é uma obra interativa energizada pelo público através do vigor de um sopro em um cata-vento. Esta proposta de arte baseia-se no uso de um sistema tecnológico simples, em uma poética do sopro e em princípios científicos primordiais. O sistema presente na obra revela também sintonia com questões energéticas e
Article
Full-text available
El presente artículo estudia las actividades asociadas al planeamiento estratégico y el cuadro de mando integral como una metodología de gran utilización e importancia en la administración moderna, esto aunado por los escenarios complejos que se vislumbran en los diferentes sectores económicos luego de la recesión económica a raíz de la covid-19. L...

Citations

... El ejemplo más habitual para dar cuenta de esta propuesta es el del Zapatismo. Sobre este tema he profundizado en otro artículo(Mazzuchini, 2017b). ...
Article
Full-text available
En este trabajo proponemos pensar la fotografía en su relación con la política a partir de dos acciones colectivas que impulsaron la intervención del espacio público con imágenes de Santiago Maldonado. La primera, llamada Dónde está Santiago Maldonado, fue organizada por el Movimiento Argentino de Fotógrafxs Independientes Autoconvocadxs (M.A.F.I.A), mientras que la segunda acción, cuyo título era Santiago, tu mirada nos mira, fue realizada por un colectivo anónimo vinculado con el activismo artístico. Realizaremos una breve descripción de ambas experiencias para luego pensar los modos en que la imagen fotográfica trabaja políticamente, en un escenario marcado por los debates sobre lo post-fotográfico y el poder de las imágenes para instituir hechos políticos. Palabras clave: fotografía, política, rostridad, activismo artístico THE POLITICAL USES OF PHOTOGRAPHY IN THE ACTIONS DÓNDE ESTÁ SANTIAGO MALDONADO AND SANTIAGO, TU MIRADA NOS MIRA. Abstract In this paper, we propose to think about photography in its relation to politics based on two collective actions that promoted the intervention of public space with pictures of Santiago Maldonado. The first, called Where is Santiago Maldonado, was organized by the Argentine Movement of Independent Photographers Autoconvocadxs (M.A.F.I.A), while the second action, whose title was Santiago, your gaze looks at us, was carried out by an anonymous collective linked to artistic activism. We will make a brief description of both experiences and then think about the ways in which the photographic image works politically, in a scenario marked by debates on the post-photographic and the power of images to institute political events.