Figura 2 - uploaded by Patricia Herranz
Content may be subject to copyright.
Distribución de la dependencia 

Distribución de la dependencia 

Source publication
Article
Full-text available
Se puede considerar al fenómeno de la dependencia como un tema de fervienteactualidad, aunque bien es cierto que la necesidad de cuidado de aquellas personas que nopueden hacer por sí mismas las actividades más comunes de la vida diaria no es nada nuevo. Enla primera parte de este trabajo analizamos los perfiles sociales, económicos y de salud de e...

Citations

Article
Full-text available
Spain has followed the trend of other countries about long term care, that is, people who need help to perform the basic tasks of daily living. In December2006, Spanish Parliament approved the law called Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia, with public financing. This law is not producing the expected results, and it makes necessary the existence of private insurance. Currently, there are few studies on long term care in our country. An approach to premiums of a private insurance can serve as reference for the studies by insurers. This work tries to study a series of questions responding simultaneously to two goals, establishing an actuarial model and, on the other hand, computing private insurance premiums. España ha seguido la tendencia de otros países en cuanto a la cobertura de las personas dependientes, es decir, aquellas que necesitan ayuda para realizar las tareas básicas de la vida diaria, y lo ha hecho mediante la aprobación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia, que se basa en la financiación pública. A pesar de los esfuerzos para el desarrollo de la Ley, ésta no está dando los frutos que debiera haber dado y se hace necesaria la existencia de productos privados de cobertura que puedan atender a las necesidades de aquellos que los demandan. Dado los escasos estudios que sobre este tema existen todavía en nuestro país, el establecer una aproximación a las primas de un seguro privado de dependencia puede servir de referencia para el análisis de su comercialización por parte de las aseguradoras. En este trabajo se trata de analizar una serie de cuestiones que den respuesta a dos objetivos. Por una parte, establecer un modelo financiero-actuarial que sirva como apoyo en el diseño de productos privados que cubran la dependencia y, por otra, realizar una aproximación a las bases técnicas actuariales que lleven a la cuantificación de las primas.
Article
Full-text available
RESUMEN Se realiza un análisis descriptivo de los tipos de enfermedades que inciden en la población dependiente española, obteniendo su incidencia por Comunidades Autónomas y por sexo. Centrándonos en los costes directos de la dependencia, se obtiene el gasto medio sanitario de cada enfermedad y se analiza el coste sanitario de la dependencia frente al coste sanitario total en cada CCAA.ABSTRACT A descriptive analysis of the types of diseases that affect to long-term care population from Spain is done. We obtain the incidence by regions and by sex. Focusing on direct costs, average expenditure for each disease is estimated. Finally, health cost of long-term care and total health care costs in each region is compared
Article
Full-text available
España ha seguido la tendencia de otros países en cuanto a la cobertura de las personas dependientes, es decir, aquellas que necesitan ayuda para realizar las tareas básicas de la vida diaria, y lo ha hecho mediante la aprobación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia, que se basa en la financiación pública. A pesar de los esfuerzos para el desarrollo de la Ley, ésta no está dando los frutos que debiera haber dado y se hace necesaria la existencia de productos privados de cobertura que puedan atender a las necesidades de aquellos que los demandan. Dado los escasos estudios que sobre este tema existen todavía en nuestro país, el establecer una aproximación a las primas de un seguro privado de dependencia puede servir de referencia para el análisis de su comercialización por parte de las aseguradoras. En este trabajo se trata de analizar una serie de cuestiones que den respuesta a dos objetivos. Por una parte, establecer un modelo financiero-actuarial que sirva como apoyo en el diseño de productos privados que cubran la dependencia y, por otra, realizar una aproximación a las bases técnicas actuariales que lleven a la cuantificación de las primas. = Spain has followed the trend of other countries about long term care, that is, people who need help to perform the basic tasks of daily living. In December 2006, Spanish Parliament approved the law called Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia, with public financing. This law is not producing the expected results, and it makes necessary the existence of private insurance. Currently, there are few studies on long term care in our country. An approach to premiums of a private insurance can serve as reference for the studies by insurers. This work tries to study a series of questions responding simultaneously to two goals, establishing an actuarial model and, on the other hand, computing private insurance premiums.