Actividad teórica Además, en el cuestionario también se les preguntaba acerca de la frecuencia con la que leían por placer y con la que consultaban el diccionario en el caso de tener alguna duda ortográfica ante la escritura de cualquier palabra. 

Actividad teórica Además, en el cuestionario también se les preguntaba acerca de la frecuencia con la que leían por placer y con la que consultaban el diccionario en el caso de tener alguna duda ortográfica ante la escritura de cualquier palabra. 

Source publication
Article
Full-text available
The objective of this study is to analyze the level of spelling competence regarding the use of the spelling g and j which the students of sixth year of primary education have. To do this, we use a sample composed of 120 students to which we apply a questionnaire of theoretical and practical nature to determine the domain that they have about the r...

Similar publications

Article
Full-text available
This study explores the effect of deductive (explicit) and inductive (implicit) instruction on the acquisition of the English adjective+noun collocation by lower secondary school Turkish students by employing a quasi-experimental pre-test, post-test, and delayed post-test research design. Two groups were formed as experimental and comparison. The e...

Citations

Article
El aprendizaje de la escritura es una de las grandes conquistas de la Educación Primaria. Por ello, conviene evaluar la visión docente y el grado de consecución que muestran los estudiantes de esta etapa educativa. Se llevó a cabo un estudio en cinco centros de Educación Primaria, concretamente ubicados en la Región de Murcia (España), presentando características diversas. La muestra se configuró a través de la selección de 150 producciones realizadas por el alumnado de las 30 aulas intervenidas, así como los docentes tutores de las mismas. Los instrumentos utilizados para la recogida de información fueron el cuestionario dirigido a los docentes y las producciones creadas por los estudiantes, siendo abordados bajo un paradigma de tipo humanístico interpretativo concretado en la evaluación diagnóstica que responde a un enfoque del interaccionismo simbólico, a través de la triangulación de datos para su análisis de contenido. Los resultados evidencian las mejoras conseguidas por el alumnado que planifica los textos, así como unas diferencias significativas entre las creencias docentes y la realidad lingüística obtenida por los estudiantes.
Article
Full-text available
Frecuentemente, los libros de texto son los vertebradores de la práctica docente puesto que indican los contenidos que hay que impartir, cuándo y cómo hacerlo. Los libros de Lengua castellana y literatura no suelen constar de una estructura que facilite el aprendizaje puesto que los contenidos están divididos en compartimentos estancos que dificultan un aprendizaje global de la lengua. Asimismo, con frecuencia, contienen actividades contraproducentes para el aprendizaje, como son los ejercicios de corrección o de rellenar huecos con una letra o una sílaba. Es fundamental que los futuros maestros, durante su formación, conozcan las características de estas herramientas tan ampliamente empleadas en los centros educativos. En este artículo se recoge una experiencia de innovación docente en la asignatura de Didáctica de la Lengua, impartida en 3er curso del Grado de Maestro en Educación Primaria. Durante las Prácticas de Aula se realizó el análisis de libros de texto con el objetivo de concienciar de forma práctica al alumnado acerca de los contenidos y actividades presentes en los manuales escolares y dotar a los futuros maestros de recursos para subsanar las deficiencias de estos materiales.