Figura 19 - uploaded by Ma. Luisa Montes Rojas
Content may be subject to copyright.
Grabado que enfatiza la columna vertebral de un orangután de Georges Buffon en L'Histoire naturelle (1749-1788) Fuente: Bibliothèque nationale de France
Source publication
Esta tesis estudia el tratamiento informativo de la Infografía Científica de Prensa (ICP) como herramienta eficaz y efectiva para emprender procesos de transferencia y divulgación del conocimiento de los hechos relativos a la Ciencia y Tecnología (CyT) dirigidos a un público no especialista. Se ha puesto especial atención al desarrollo histórico de...
Similar publications
– This article examines the objective and quantifiable data conversion in visual and syncretic discursive forms aimed at mobilizing experiences of the conveyed senses. In addition to making the invisible visible, what is proposed here is to make the unspeakable visible by analyzing the overdetermination of the effect of intensity, proximity, and pr...
Citations
... Su configuración determina el cómo se dice el mensaje, empleando mecanismos y técnicas que buscan reforzar y potenciar la comprensión del mensaje. Los objetos textuales se componen de signos de naturaleza arbitraria en su denotación, y tienen como finalidad encabezar el eje general de la información (contexto informativo) a través de un título, subtítulo, sumario y etiquetas de texto vinculadas a los objetos gráficos (encabezados, cajas de texto, rótulos, tablas, listas) (Montes, 2017). ...
... Los objetos gráficos de correspondencia literal presentan un nivel de iconicidad alto, es decir, utilizan estructuras espaciales físicas que muestran una semejanza con el objeto o estructura física que se quiere decir (imágenes icónicas). Por ejemplo, la visualización topográfica de los arrecifes monumentales de Australia; la estructura interna de un objeto o ser vivo; la visualización de la masa de la Tierra a lo largo de las latitudes, y ordenada por vegetación y uso de suelo (Montes, 2017). ...
... • Caricatura: representa el retrato de un personaje o la escenificación de un acontecimiento exagerando algunos rasgos pictóricos con un toque humorístico (Montes, 2017). ...
Este artículo explora el tratamiento informativo de la infografía de la prensa internacional para emprender de manera eficaz procesos de comunicación y divulgación de los hechos relativos a la Ciencia y Tecnología (CyT). La integración de un método de análisis de contenido, aplicado a una muestra seleccionada de mejores prácticas en materia de infografía de periódicos y revistas que han recibido reconocimiento internacional a través de los premios Malofiej (N=149), fueron codificadas y analizadas para identificar características y patrones detallados con base a tres ejes de estudio: el planteamiento informativo (¿qué se dice?), los objetos gráficos y su correspondencia (¿cómo se dice?) y la función que desempeñan los infográficos (¿para qué se dice?). Los resultados indican que estas piezas informativas emplean distintos planteamientos informativos que reflejan en sus mensajes, los cuales conllevan al uso particular de determinados recursos de expresión (objetos gráficos), desempeñando de manera conjunta, diversas funciones comunicativas por parte del emisor con respecto al público al que se dirige; lo anterior, llevó a la conformación y descripción de tres modelos de infografía científica de prensa.