Figura 10 - available via license: CC BY-NC-SA
Content may be subject to copyright.
Source publication
La presencia de elevadas concentraciones de arsénico encontradas en el agua de consumo de dos sitios geográficamente distantes en Bolivia, ha requerido el diseño, la construcción y la implementación de un sistema de remoción de arsénico para así obtener agua más segura para su consumo. Uno de los sitios se encuentra en una unidad educativa de la zo...
Similar publications
Porous intermetallic membrane with extensive interconnected pores are potential candidates as functional materials for high-temperature particulate matter (PM) capturing. However, fabrication of intermetallic membrane with a combined performance of high filtration efficiency and high-temperature oxidation resistance remains a challenge. To tackle t...
Citations
... The IGCP-707 project had an important role because it enhanced the scientific collaborations among the participants. These publications filled scientific gaps on the topic, bringing important knowledge needed for a comprehensive understanding of the origin, distribution, and biogeochemistry of As in the Altiplano-Puna plateau (Escalera et al., 2020;Murray et al., 2021;Plaza-Cazón et al., 2021;Quino-Lima et al., 2020 a, b;Tapia et al., 2021;2022 a, b, c;Murray et al., 2023). These publications cover a wide range of subjects including geology, geochemistry, environmental sciences, hydrogeology, remediation methods, and human health. ...
... Por otro lado, en América Latina se han observado casos muy relevantes dentro de Argentina, Chile y México; en este último país, por ejemplo, se encontró que de los 36 pozos subterráneos que abastecían de agua para consumo a la población del estado de Colima, el 80.5% tenían concentraciones de arsénico que superaban lo aceptable [2]. En países como Japón, Argentina, Nueva Zelanda, EE.UU., Dominica, Islandia, Kamchatka y Francia, el origen del problema que se da por la presencia de altas concentraciones de arsénico en el agua subterránea está directamente relacionado con procesos hidrotermales; mientras que los casos de Chile, Ghana, Tailandia y Grecia están relacionados a depósitos minerales y a la presencia de actividad minera [3]. ...
Introducción: La ingesta prolongada de arsénico (As) a través del agua potable se asocia a efectos adversos en salud. Este estudio caracterizó el potencial riesgo sistémico (HQ) y carcinogénico (CR) de la ingesta crónica de As en infantes, niños y adultos de localidades rurales de las comunas de la XV Región.Material y Métodos: Se determinó la concentración de As con espectrometría de masas en 294 muestras de agua recolectadas entre 2018-2019. Se calculó la ingesta promedio diaria de As a través del agua y los índices de riesgo de acuerdo con la metodología recomendada por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Resultados: El 36,7% de las muestras superó la norma chilena (0,01 mg/L) de concentración de As. La concentración promedio de As fue superior a la norma para todas las comunas, en orden decreciente Camarones>Putre>General Lagos>Arica. Según el tipo de abastecimiento de agua, el Sistema Precario(SP)>Pozo(PA)>Agua Potable Rural(APR) superaron la norma. Los HQ por comuna fueron mayores a 1 y los CR estuvieron 8,84 a 336 veces sobre los valores de referencia en todos los grupos etarios. Los HQ según tipo de abastecimiento de agua estuvieron entre 1,06 a 55,8 veces sobre 1, excepto para adultos y niños abastecidos por Camión Aljibe (CA). Los valores de CR fueron >1x10-4 para SP>PA>APR>CA.Discusión: Las localidades estudiadas presentan un alto riesgo de efectos adversos en salud por exposición crónica a As. Resulta urgente aplicar medidas para mejorar la calidad del agua y mantener la vigilancia epidemiológica en estas poblaciones.