Figura 10 - uploaded by Angela Randazzo-Eisemann
Content may be subject to copyright.
Diagrama de abundancia de grupos funcionales bentónicos por sitio en el Refugio de Vida Silvestre Cuyamel Omoa. LC es cobertura coralina, CCA algas costrosas, OINV otros invertebrados, CYAN cianobacterias, TAS algas césped con sedimento, MA macroalgas, AINV invertebrados agresivos, PEY peysonélidas, MUD lodo, NDC coral muerto reciente, SAND arena y HOLE hueco. BM es Bajo de Muchilena, Ele es Eleonor, Lau es Laureles, Pa1, Pa2 y Pa3 son Paraíso 1, 2 y 3, PP es Piedra Pichu y PR es Piedra Roja.
Source publication
El presente estudio se enfoca en caracterizar las formaciones coralinas y los pastos marinos en el Refugio de Vida Silvestre Cuyamel Omoa (RVSCO), un sistema aún poco investigado de nuestro país. Esta información es clave para que los co-manejadores, los líderes comunitarios y las autoridades ambientales puedan conocer e identificar los principales...
Contexts in source publication
Context 1
... monitoreo bentónico indica que el sustrato dominante en la mayoría de los sitios es el lodo y las componentes bentónicas dominantes son algas césped con sedimento, macroalgas, corales vivos y cianobacterias (Fig. 10). Componentes como las algas costrosas, invertebrados agresivos, peysonélidas, corales muertos recientemente y arena son poco abundantes en el área (Fig. 10). Se calcularon la cantidad de peces y la suma de biomasas por grupo trófico de peces y por sitio (Fig. 12). El patrón encontrado fue una mayor cantidad y biomasa de peces ...
Context 2
... indica que el sustrato dominante en la mayoría de los sitios es el lodo y las componentes bentónicas dominantes son algas césped con sedimento, macroalgas, corales vivos y cianobacterias (Fig. 10). Componentes como las algas costrosas, invertebrados agresivos, peysonélidas, corales muertos recientemente y arena son poco abundantes en el área (Fig. 10). Se calcularon la cantidad de peces y la suma de biomasas por grupo trófico de peces y por sitio (Fig. 12). El patrón encontrado fue una mayor cantidad y biomasa de peces depredadores, carnívoros y herbívoros, que indica que el sistema tiene tanto individuos que regulan las algas (efecto "Bottom up") como individuos depredadores que ...
Similar publications
El Corpus es un municipio del departamento de Choluteca, Honduras. Históricamente se conoce como uno de los primeros municipios mineros en beneficiar oro con mercurio, actualmente se lleva a cabo en estructuras artesanales llamadas rastras, donde se utiliza Hg y genera relaves contaminados con él. Asimismo, vertidos en cuerpos de agua superficial,...
El presente artículo muestra los resultados obtenidos en una experiencia pedagógica de aula con estudiantes de la carrera de Ingeniería en Gestión de Empresas del Instituto Profesional La Araucana de Osorno, quienes dada una empresa, ficticia o real, debieron crear afiches publicitarios utilizando contenidos matemáticos básicos y avanzados para pro...
Resumen En el presente artículo se analiza la elisión de la /d/ intervocálica en Ciudad Real. Los datos para el estudio provienen de 54 entrevistas sociolingüísticas de duración aproximada de una hora grabadas en dicha comunidad lingüística. Se ha trabajado con tres variantes del fonema /d/ ([ð̞ ], [ ð̞ ] y [ø]) y se ha intentado establecer si esta...
La presente investigación está basada en implementar estrategias para fortalecer la convivencia escolar en las aulas de clase del colegio Instituto Técnico Guaimaral Sede “A”, asímismo, presenta como se presenta como base teórica a Thió de Pol, Fusté, Martín, Palou, Masnou (2007), esta investigación presenta un enfoque cualitativo interpretativo, c...
La presente investigación analiza las diferentes perspectivas que desde puntos diferentes puede personificar el representante de una empresa, ya que puede ser parte fundamental del crecimiento o del fracaso de dicha institución. En el caso de la Zona Otomí-Tepehua del estado de Hidalgo en específico Agua Blanca de Iturbide y Tenango de Doria influy...