Figura 1 - available via license: Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Content may be subject to copyright.
Mapa mental realizado por estudiante. (Leiza Portilla )
Source publication
El presente artículo da cuenta de cómo el uso de herramientas y estrategias didácticas virtuales en el área de salud especialmente en odontología y cada una de sus disciplinas, permiten que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos de la teoría a la práctica. Este proceso favorece la creación de un pensamiento crítico y desarrolla la creat...
Similar publications
O tratamento odontológico consiste na reabilitação da saúde bucal do paciente e na preservação da integridade do sistema estomatognático. Por isso, é imprescindível realizar a adequação do meio bucal, estabelecendo um ambiente favorável à paralisação da cárie e outras doenças/alterações, de forma que elas sejam corrigidas ou eliminadas. O objetivo...
O propósito deste trabalho é relatar uma experiência de extensão realizada em uma escola para adultos com deficiência intelectual, na cidade de Curitiba/PR. Entre 2014 e 2017 graduandos do curso de Odontologia da Universidade Federal do Paraná (UFPR), integrantes do grupo PET Odontologia, conduziram um projeto que realizou atividades de promoção e...
Objetivo: analisar as significâncias político-pedagógicas de vivências experimentadas por estagiários de um curso de Odontologia em um ambiente escolar. Material e Método: Estudo qualitativo transversalmente estruturado sob estratégia narrativo-descritiva e moldado à técnica argumentativa. Resultados: o “Estágio de Clínica Integrada em Atenção Prim...
Citations
El cambio de modalidad que sufrió la educación a causa de la pandemia, generó una transición en el proceso educativo. En este caso, las TIC juegan un papel protagónico. El Ecuador no fue ajeno a esta problemática, por tal motivo, surge la interrogante, ¿cómo mejorar el desempeño docente?, presentando como objetivo: explicar la interacción entre la aplicación de estrategias didácticas virtuales y el desempeño docente. El desarrollo de la investigación tiene un enfoque cuantitativo, no experimental con corte transversal, de tipo descriptivo y correlacional, con muestra no probabilística de 100 docentes que corresponde al total de la población. Para levantar la información se utilizó un cuestionario creado por los autores. Los resultados mostraron que a pesar de los cambios que sufrió la educación en este periodo, las estrategias didácticas virtuales se destacan como un componente importante en el desempeño docente, sobre todo para que la educación virtual se torne creativa.