Figura 1 - uploaded by Juan Fernando Alvarez
Content may be subject to copyright.
Grupos de interés asociados a los fondos de empleados
Source publication
Este documento tiene como objetivo desarrollar un estudio de las variables administrativas que implementan los fondos de empleados en Colombia. Dicho análisis surge tras la aplicación de herramientas de diagnóstico empresarial que permiten obtener una visión amplia acerca de los procesos administrativos que desarrollan este tipo de organizaciones d...
Similar publications
span>El presente artículo es una breve reseña de los sistemas de gestión y de control fiscal aplicables en Colombia, de los procedimientos para resarcir los daños causados al erario público y de la situación actual en el manejo de recursos públicos. De igual manera, tiene como objeto evidenciar algunas conductas de común ocurrencia no contenidas en...
En este estudio se describen las razones e intenciones que los contadores en Colombia aducen tener cuando actúan siguiendo normas en su ejercicio profesional. Del mismo modo, se describen las fuentes de validez que le conceden a tales normas. La tensión entre facticidad y validez (Habermas, 1998) desde la normatividad contable permite interpretar l...
El presente artículo es producto de un proyecto de investigación del programa de Administración en salud, cuyo objetivo de estudio fue analizar la accesibilidad de los servicios de salud del III y IV nivel en la ciudad de Cúcuta Colombia, en este se mencionan los desafíos relacionados con la accesibilidad a los servicios de salud incluyendo retraso...
El manejo de los residuos se constituye en un tema relevante en la actualidad, tanto en un contexto social, como en uno ambiental y legal. En la mayoría de los países del
mundo existen normas de vertimiento y tratamiento para dichos residuos, que van con el espíritu de las declaraciones de Río, del Programa 21 y del Plan de Aplicación de Johannesbu...
Averigua-se como a literatura da área discute o processo de descrição arquivística no Brasil e na Colômbia. O objetivo geral é averiguar como a descrição arquivística e o AtoM têm sido abordados nas instituições de Arquivos Públicos latino americanos. No Brasil o AtoM é experimentado, enquanto na Colômbia não se verifica a sua disseminação. Como ob...
Citations
The aim of the review article is to characterize employee funds as a form of solidarity economy organization that promotes cooperation among members. The methodology is divided into two stages. On the one hand, it is qualitative by means of the documentary review analysis technique, with a descriptive scope, through matrices that seek to identify divergences and convergences between the authors. Secondly, it is complemented by a quantitative approach, with search equations based on bibliometrics and descriptive statistics, for the period 2000-2022, using micro data from public institutions governing the solidarity economy in Colombia. The main conclusion is that employee funds contribute to improving the quality of life of their members, as well as strengthening the productive apparatus. However, the data indicate a gradual decrease in the number of these organizations.
El objetivo del artículo de revisión es una caracterización de los Fondos de Empleados como forma de organización de la economía solidaria que fomenta la cooperación entre los asociados. La metodología se divide en dos momentos. Por un lado, es cualitativa por medio de la técnica de análisis de revisión documental, con alcance descriptivo, a través de matrices que buscan identificar divergencias y convergencias entre los autores. En un segundo momento se complementa por medio de un enfoque cuantitativo, con ecuaciones de búsqueda desde la bibliometría y estadísticas descriptivas, para el período 2000-2022, utilizando los micro datos de instituciones públicas rectoras de la economía solidaria en Colombia. La principal conclusión es que los Fondos de Empleados contribuyen a mejorar la calidad de vida de sus asociados, así como a fortalecer el aparato productivo. Sin embargo, los datos indican que hay un decrecimiento paulatino de estas organizaciones. Palabras Clave: Autonomía, autogestión, cooperación, democracia directa, economía solidaria, equidad, justicia. Clasificación JEL: M1, P13, Z13. Abstract The aim of the review article is to characterize employee funds as a form of solidarity economy organization that promotes cooperation among members. The methodology is divided into two stages. On the one hand, it is qualitative by means of the documentary review analysis technique, with a descriptive scope, through matrices that seek to identify divergences and convergences between the authors. Secondly, it is complemented by a quantitative approach, with search equations based on bibliometrics and descriptive statistics, for the period 2000-2022, using micro data from public institutions governing the solidarity economy in Colombia. The main conclusion is that employee funds contribute to improving the quality of life of their members, as well as strengthening the productive apparatus. However, the data indicate a gradual decrease in the number of these organizations.
El artículo tiene como propósito determinar la situación actual de los fondos de empleados del municipio de Ocaña, mediante el análisis del cumplimiento del Proyecto Educativo Socio Empresarial y de la distribución de excedentes. La metodología aplicada fue descriptiva con el apoyo de la investigación documental y de campo. Como principal resultado, los fondos de empleados han colaborado en satisfacer necesidades a sus asociados, estableciéndose que la recreación con el 35,9% es la más importante, seguido por la salud con el 28,2%, el 23,1% la educación y el 12,8% el desempleo. Para lo cual, se evidencia la importancia de la construcción y deconstrucción de la educación solidaria.
En los últimos años, la estandarización de las normas contables ha sido un proceso controversial, a la fecha no se ha logrado identificar la manera más idónea para implementar en cada país las denominadas Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). En el caso colombiano, por ejemplo, las empresas se clasificaron de acuerdo a sus características en tres grupos, para implementar en ellas NIIF plenas, NIIF para pymes y contabilidad simplificada. Sin embargo, esta clasificación desconoció al sector solidario o sin ánimo de lucro, resulta perverso obligar a estas entidades a implementar una norma netamente financiera, alejada completamente de su realidad y naturaleza. Por ello en el presente documento se busca evidenciar el impacto negativo que genera la aplicación de este estándar de información financiera de orden internacional en este tipo de organizaciones, específicamente, para este caso, en los fondos de empleados; realizando un primer acercamiento con base en una exploración bibliográfica en diferentes bases de datos y buscadores especializados