Figura 1 - uploaded by Lautaro Ojeda Ledesma
Content may be subject to copyright.
Flujos de venta servicio Fuente: Elaboración propia.

Flujos de venta servicio Fuente: Elaboración propia.

Source publication
Article
Full-text available
El artículo problematiza la digitalización de la venta de pequeña escala, a partir de las restricciones de movilidad frente a la expansión del COVID-19 en la ciudad de Santiago. El caso estudiado es el “Mall virtual a un click”, una iniciativa gestionada por organizaciones de emprendedo-res migrantes colombianos en Chile. La propuesta usó los grupo...

Similar publications

Article
Full-text available
This study aims to develop an initial framework for integrating public services in Batu City. Integrating public services in Batu City is formulated into the Integrated Public Service (Public Service Mall). This research is preliminary, meaning the researchers wanted to identify potential public services developed in Batu City. Furthermore, the dis...
Article
Full-text available
The objectives of this research are to analyze the students' perceptions of the use of Mobile Assisted Language Learning (MALL) in pronunciation learning and to analyze the problems faced by the students regarding the use of the MALL in pronunciation. Additionally, this research was conducted using a mixed method design. The data for this research...

Citations

... El mundo se está digitalizando, hoy en día las marcas que no se encuentran en el medio digital se encuentran en una seria desventaja frente a la competencia. Un ejemplo de esta digitalización en Latinoamérica es Chile (2020), en donde el segmento de la venta digital a pequeña escala aumento en un 80% comparado con el año pasado (Ramírez et al., 2022). En la actualidad, cerca del 50% de las pymes destinan una tercera parte de su presupuesto a los medios digitales, y un 37% está considerando en dedicar más presupuesto a ello (Striedinger, 2018). ...
... En Chile la venta digital a pequeña escala aumento en un 80% en 2021, siendo la mayor tasa de crecimiento de comercio electrónico en el país. Este crecimiento es debe a la incorporación de tecnologías móviles en la población y el incremento en el uso de las redes sociales (Ramírez et al., 2022). ...
Article
Full-text available
El objetivo de la presente investigación es evaluar el impacto en las ventas que tienen las pymes que aplican estrategias de marketing tradicional y las que aplican marketing digital. Por lo que se realizó un estudio cuantitativo de tipo no experimental, transversal con un alcance correlacional. El estudio se realizó en San Juan del Río, con una muestra total de 396 microempresarios, de la cual sólo se consiguieron 291 respuestas. Se realizo una regresión lineal con el objetivo de identificar cuál de estas variables genera un mayor impacto en las ventas del microempresario, dando un resultado disruptivo.