Figura 1 - uploaded by Miguel Casillas
Content may be subject to copyright.
Source publication
El volumen 10 de la serie Háblame de TIC es el resultado de una colaboración internacional entre la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina y la Universidad Veracruzana en México en la que nos hemos interrogado acerca de los saberes digitales de los universitarios en tiempos de pandemia y hemos además realizado un ejercicio de reflexión colect...
Similar publications
Estimados lectores, presentamos antes Ustedes la colección "Atlas de usos de TIC en Educación" que pretende ser un referente para la toma de decisiones y generación de políticas públicas, con base en los datos duros que se presentan.
Se trata de estudios cuantitativos que miden los usos que directivos, profesores y estudiantes de instituciones educ...
Estimados lectores, presentamos antes Ustedes la colección ""Atlas de usos de TIC en Educación"" que pretende ser un referente para la toma de decisiones y generación de políticas públicas, con base en los datos duros que se presentan. Se trata de estudios cuantitativos que miden los usos que directivos, profesores y estudiantes de instituciones ed...
Estimados lectores, presentamos antes Ustedes la colección "Atlas de
usos de TIC en Educación" que pretende ser un referente para la toma
de decisiones y generación de políticas públicas, con base en los
datos duros que se presentan. Se trata de estudios cuantitativos que
miden los usos que directivos, profesores y estudiantes de instituciones
educ...
Estimados lectores, presentamos antes Ustedes la colección "Atlas de usos de TIC en Educación" que pretende ser un referente para la toma de decisiones y generación de políticas públicas, con base en los datos duros que se presentan. Se trata de estudios cuantitativos que miden los usos que directivos, profesores y estudiantes de instituciones educ...
Estimados lectores, presentamos antes Ustedes la colección ""Atlas de usos de TIC en Educación"" que pretende ser un referente para la toma de decisiones y generación de políticas públicas, con base en los datos duros que se presentan. Se trata de estudios cuantitativos que miden los usos que directivos, profesores y estudiantes de instituciones ed...
Citations
... Keywords: soft skills strategies; COIL; teaching-learning strategies; teamwork; critical thinking; efective comunication 1 Introducción COIL (Collaborative Online International Learning) es una metodología utilizada globalmente que fomenta el aprendizaje colaborativo entre estudiantes de dos o más Instituciones de Educación Superior (IES), con el objetivo de compartir conocimientos para la elaboración de investigaciones o proyectos mediados por entornos virtuales (Ramirez Martinell et al., 2020). La metodología COIL se desarrolla en el marco de una experiencia internacional dentro de un curso de estudio y consta de actividades de colaboración entre estudiantes y docentes, a través de compartir cultura, docencia y discusión entre las partes (SUNY, 2020). ...
El presente artículo propone estrategias para el desarrollo de competencias blandas (Trabajo en Equipo, Comunicación Efectiva y Pensamiento Crítico) en el marco de la experiencia COIL entre la Universidad de Ibagué (Colombia) y la Universidad de Piura (Perú). Las propuestas de estrategias se basan en la ejecución y perfeccionamiento de seis (06) experiencias COIL, desde el 2020 hasta la fecha. El artículo describe la estructura de organización de la experiencia COIL, las actividades desarrolladas y las herramientas tecnológicas que las soportan. Finalmente, se describen las conclusiones referidas a la aplicación de la metodología COIL como herramienta para potenciar el desarrollo de habilidades blandas de los estudiantes de Instituciones Educativas Superior (IES).