Figura 1 - uploaded by João Luís Cardoso
Content may be subject to copyright.
Source publication
Study of twelve archaeological objects conserved in the Academy of Sciences of Lisbon: a Neolithic ax, two axes of the Late Bronze Age, two small Luso‑Roman bronze hinds, a roman ara, two roman lamps, one of them false, two false bronze signacula and two false pre‑Roman idols.
These objects, mostly unpublished, document the first cabinets of antiqu...
Contexts in source publication
Context 1
... piezas 27 , aunque no siempre aparece conservado, pero el detalle que ofrece este ejemplar de la Academia das Ciências de que el nervio 15 Monteagudo, 1977, tipo 42 -A. 16 Monteagudo, 1977, p. 250 s. 17 Monteagudo, 1977, p. 252. 18 Monteagudo, 1977, p. 252. 19 Hardacker, 1976Monteagudo, 1977, lám. 142B. 20 Taramelli, 1921Giardino, 1995, p. 215 s, fig. 105,1 -4 y 106; Almagro, 1940, fig. 32, 5 y 12. 21 Burgess, 1968, fig. 16,8 y 20,4 -6;Monteagudo, 1977, p. 252, n. 1 y 2. 22 Monteagudo, 1977, n.º 1719. 23 Monteagudo, 1977, n.º 1725. 24 Monteagudo, 1977, n.º 1726. 25 Monteagudo, 1977, n.º 1736. 26 Monteagudo, 1977, n.º 1739. 27 Monteagudo, 1977, n.º 1725-1733 vertical arranca directamente ...
Context 2
... Lucerna romana de disco falsa? (Fig. 10) Dimensiones: Longitud máxima: 106 mm; diámetro del disco: 85 mm; altura del cuerpo: 41 mm. Descripción: Lucerna de disco hecha con una arcilla de color claro y de características extrañas, pues no parece ser de la arcilla habitual de las ...
Context 3
... por Loeschcke en el catálogo de las lámparas romanas de Vindonissa 142 . Sin poder ser concluyentes en este aspecto, todo inclina a suponer que es una falsificación anticuaria, que cabría relacionar con otras piezas de la colección (vid. infra), lo que inclina a datarla hacia el siglo XVIII, sin poder ser más concluyentes en este aspecto. (Fig. 11) Dimensiones: Longitud máxima: 50 mm. Anchura máxima: 19 mm. Descripción: Sello de bronce en forma de placa rectangular fundida a la cera perdida. Ofrece por su lado principal una cartela rectangular con las letras de la inscripción en relieve y por su parte posterior una anilla circular de sección igualmente circular. Las letras ...
Context 4
... del siglo XVIII, habituales en gabinetes y colecciones de la época 145 , en los que estos sellos eran muy apreciados 146 , aunque, en algunas ocasiones incluían falsificaciones más o menos burdas 147 , como ocurre en este caso, aunque no dejan de tener su interés, ya que atestiguan el valor de las inscripciones en estos inicios del coleccionismo. (Fig. 12) Dimensiones: Longitud máxima: 76 mm. Anchura máxima: 28 mm. Descripción: Sello con forma de plaquita de bronce de forma rectangular fundido a la cera perdida. Ofrece por su lado principal una cartela con las letras de la inscripción en relieve y por su parte posterior una anilla circular de sección igualmente ...
Context 5
... y, tras la fundación del Museo Arqueológico Nacional en el siglo XIX, otro importante conjunto de 15 sellos se adquirió con la Colección del Marqués de Salamanca en 1874 153 , pues este tipo de piezas siempre han sido muy apreciadas por los coleccionistas y otros diversos recogió E. Hübner en el Corpus Inscriptionum Latinarum (vid. infra). (Fig. 13) Dimensiones: Altura máxima: 169 mm. Anchura máxima: 62 mm. Grosor: 15 mm. Descripción: Figura de terracota en forma de cuerpo humano cubierta de una pátina de color grisáceo, pero con cierto aspecto momiforme, pues parece lejanamente inspirada en ushebtis o, más bien, en alguna escultura ...
Context 6
... Herodoto (II,46). Esta divinidad bíblica de posible origen egipcio se convirtió en el demonio Azazel 161 , "el chivo expiatorio" de la Biblia (Lev. 16,8 -10), considerado el "Ángel Caído", representado desde la Edad Media con cuernos y 154 Almagro -Gorbea, 2020, p. 27 s., n.º 2 y 3. 155 Röscher, 1965;WErnicke, 1965;Borgeaud, 1979;Boardman, 1997 (Lev. 16,11 -14). patas de macho cabrío. Esta figura atrajo interés en el siglo XVIII y a ella se dedicaron estudios 162 , de donde pudo tomarse la idea de representar con atributos caprinos a una supuesta divinidad local prerromana, probablemente para indicar su pertenencia al ámbito infernal, al mismo tiempo que con este documento se reforzaba la ...
Context 7
... da Corte e do Reino, que habían permanecido inéditas hasta la actualidad 164 . De varias de estas figuras la Real Academia d la Historia de Madrid conserva los dibujos hechos por José de Cornide 165 , durante su viaje a Portugal de 1798 a 1801 166 , lo que asegura que se trata de falsificaciones de la segunda mitad del siglo XVIII (vid. infra). (Fig. 14) Dimensiones: Altura conservada: 172 mm. Anchura máxima: 62 mm. grosor: 16 mm. Descripción: Figura de terracota cubierta de una pátina de color grisáceo como en el caso anterior. Ofrece una forma humana femenina, aunque ha perdido la cabeza por rotura. Su estructura ofrece notables similitudes con la figura anterior, lo que permite ...
Context 8
... este sentido, es interesante asociar los signacula de la Academia das Ciências de Lisboa a otros ejemplares falsos de esa misma época, como el conservado en el Museo de Évora con el n.º de inventario ME 3403 (Fig. 16A), procedente de la Colección de D. Frei Manuel do Cenáculo, de la que pasó en 1915 a la Biblioteca Pública de Évora, pues se conserva la impronta hecha del mismo por Frei Lourenço do Valle 212 , lo que le añade interés (Fig. 16B). Es de forma rectangular, como los de la Academia das Ciências, y mide 6,4 cm de largo por 2,9 cm de altura. ...
Context 9
... a otros ejemplares falsos de esa misma época, como el conservado en el Museo de Évora con el n.º de inventario ME 3403 (Fig. 16A), procedente de la Colección de D. Frei Manuel do Cenáculo, de la que pasó en 1915 a la Biblioteca Pública de Évora, pues se conserva la impronta hecha del mismo por Frei Lourenço do Valle 212 , lo que le añade interés (Fig. 16B). Es de forma rectangular, como los de la Academia das Ciências, y mide 6,4 cm de largo por 2,9 cm de altura. Es un sigillum de bronce de forma rectangular con una anilla circular en su parte posterior y la inscripción SP· NAV·RVTILVS / SEX·FVR·FVSVS / COSS EX S·C· D, que 209 Caetano, 2005 ...
Similar publications
A highly discussed issue in the fields of Hebrew epigraphy and biblical research is the level of literacy in the Iron Age kingdoms of Israel and Judah (Rollston 2010; Davies and Römer 2013; Schmidt 2015). Treating this topic using biblical texts, for example, the references to scribes at the time of a given monarch, may lead to circular argumentati...