Figura 1 - uploaded by Santiago Ruiz Torres
Content may be subject to copyright.
Actividades b-learning realizadas

Actividades b-learning realizadas

Source publication
Chapter
Full-text available
Las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia COVID-19 provocaron que muchos estudiantes de diversos niveles educativos no pudieran asistir a clases presenciales de manera continuada. Esta situación constituyó un riesgo de posible deserción, con la consecuente exclusión de estudiantes que pueden sentirse aislados y no integrados en el grupo...

Similar publications

Article
Full-text available
La discapacidad en los últimos años dejó de ser un problema de salud pública por los cambios en la conceptualización y el fortalecimiento de políticas públicas que promueven la inclusión social. Estos cambios permitieron situar a la discapacidad como un objeto de estudio dentro de la sociología, aunque de modo muy parcial. Sin embargo, las personas...
Article
Full-text available
El tratamiento que los medios de comunicación dan a las personas con discapacidad es un asunto importante para su movimiento asociativo, que busca la inclusión y participación activa de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad. Aunque se ha avanzado en el modo en el que los medios informan sobre la discapacidad, persiste la...
Article
Full-text available
El objetivo es conocer la percepción de docentes universitarios sobre la interdisciplinariedad como estrategia de enseñanza-aprendizaje. Se optó por un enfoque mixto, transversal y descriptivo. La población la constituyeron 24 docentes universitarios de grado de 3 carreras empresariales de una universidad privada de Paraguay. La recolección de dato...
Article
Full-text available
En las últimas décadas muchos países han desarrollado iniciativas para ampliar la oferta de servicios financieros regulados a capas de la población tradicionalmente desatendidas por el sistema financiero formal. La inclusión financiera crea oportunidades mejores y más equitativas para que las personas mejoren su nivel de vida. Además, fomenta la ju...

Citations

Article
Full-text available
Las metodologías activas forman una parte importante de los actuales modelos de enseñanza, que promueven un rol activo en los estudiantes, articulando sobre ellos los demás elementos del currículum como objetivos, contenidos, actividades y recursos, donde las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ofrecen un importante soporte. El escenario de pandemia, provocado por el COVID-19, ha puesto más en alerta la necesidad de potenciar en los estudiantes universitarios la promoción de sus capacidades de aprendizaje autónomo y autorregulado. A través de este artículo, se presenta la experiencia de un grupo de docentes, pertenecientes a diversas disciplinas, a través de un proyecto de innovación docente, dirigido al desarrollo de metodologías activas a través de la plataforma institucional. Los resultados confirman la necesidad y la eficacia de las metodologías activas soportadas por las tecnologías, lo cual ayuda a mejorar la inclusión y la interacción de los estudiantes.