FIGURA 5 - uploaded by Salvador Gil
Content may be subject to copyright.
Source publication
The sound card of a PC is used as a data acquisition system to study the characteristics of the propagation andreflection of sound pulses in open and closed cylindrical tubes of different lengths. From the analysis of the phases ofthe reflected pulses relative to the incident pulse it is possible to explore the difference between the reflection in...
Similar publications
Considerable pedagogical advantage may be gained by the integration of the different ICT tools commonly used in teaching science and technology, particularly by integrating "real" and "virtual" laboratory activities. In the context of this paper, "real" laboratories involve benchtop experiments utilizing data acquisition systems while "virtual" lab...
Citations
... Con este instrumento se pueden estudiar las relaciones matemáticas de las escalas musicales y establecer conexiones entre las armonías musicales y las matemáticas, afinar instrumentos musicales, etc. (figura 6). Con estas herramientas se pueden estudiar muchos fenómenos físicos, como medir velocidades del sonido, tiempo de caída de objetos, ondas sonoras en tubos abiertos o cerrados, frecuencias en cuerdas vibrantes, etc. (Calderón et al. 2009b, García-Molina et al. 2010, Vogt y Kuhn 2013a). ...
The results of an educational project aimed at promoting the development of critical thinking and promote interest in experimental sciences in High Schools and College students is presented. In this paper, we made a compilation of several activities, which ways of integrating information technology and communication (ICT) in various experiments of science, which together can be used to implement a low cost "classroom-laboratory". With ICT we refer to the convergence of computers, software, audiovisual systems, Internet, telephone, and other equipment that integrates with some of these devices. To this end, several projects were developed, that can be transferred to high schools and colleges settings, with limited financial resources, as is frequent in Latin America. The projects highlight the methodological aspects of science and seek to integrate areas such as physics, mathematics, chemistry, computer science, art, etc. They aim to answer the questions: how do we know this?, why do we believe in that? These questions illustrate the nature of scientific thought. With the advent of programs such as "One Laptop per Child" that are being implemented in several Latin American countries, it is appropriate to use these resources as a basis to generate low cost laboratories. This contribution may be a useful tool to improve the quality of science learning and to encourage vocations in science and engineering. Furthermore, the development of a critical thinking, along with acquisition of skills in the use of ICT, can be essential in many academic and professional fields.
... Con este instrumento se pueden estudiar las relaciones matemáticas de las escalas musicales y establecer conexiones entre las armonías musicales y las matemáticas, afinar instrumentos musicales, etc. (figura 6). Con estas herramientas se pueden estudiar muchos fenómenos físicos, como medir velocidades del sonido, tiempo de caída de objetos, ondas sonoras en tubos abiertos o cerrados, frecuencias en cuerdas vibrantes, etc. ( Calderón et al. 2009b, García-Molina et al. 2010, Vogt y Kuhn 2013a). 220 ...
En este trabajo se presentan los resultados de una propuesta educativa orientada a promover el desarrollo de un
pensamiento crítico y un mayor interés por las ciencias experimentales. Con este fin desarrollamos propuestas de
proyectos educativos susceptibles de ser destinadas a las aulas y laboratorios de las escuelas secundarias y
primeros años de la universidad, que resaltan los aspectos metodológicos de las ciencias. Aquí, realizamos una
compilación de varios proyectos, que ilustran formas de incorporar las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) en diversos experimentos de ciencias, muchos de ellos publicados individualmente
anteriormente, y que en conjunto se pueden utilizar para implementar un aula-laboratorio de bajo costo. Con TIC
hacemos referencia a la convergencia de computadoras, sistemas audiovisuales, Internet, telefonía, y diversos
equipos que se integran con algunos de ellos. Los proyectos intentan integrar áreas como física, matemática,
química, informática, arte, etc. y apuntan a que los estudiantes puedan responder a las preguntas: ¿Cómo sabemos
esto?, ¿Por qué creemos en aquello? Preguntas que ilustran la naturaleza del pensamiento científico. Nuestra
contribución más significativa es haber desarrollado «aulas-laboratorios» de muy bajo costo, usando TIC. Con el
advenimiento de programas como «Una Laptop por Niño» que se están implementando en varios países de
Latinoamérica, resulta oportuno utilizar este recurso como base para generar laboratorios de bajo costo, que
creemos pueden ser una herramienta útil para mejorar el aprendizaje de las ciencias, incentivar vocaciones y
contribuir a desarrollar un pensamiento crítico, a la par de desarrollar habilidades con el uso de las TIC que
pueden ser de utilidad en diversos ámbitos académicos y laborales.
Palabras clave: Laboratorios de bajo costo; Experimentos; Nuevas tecnologías; TIC.
Si bien el uso de internet ha permitido el acceso universal a una cantidad ingente de datos, es responsabilidad de los docentes el dotar al alumnado de las herramientas necesarias para que estos datos, sean transformados en información y conocimiento. En este sentido, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden emplearse como herramientas para alcanzar tales fines a través de la realización de microproyectos de bajo coste. Para ello, el docente ha de detectar los problemas en la adquisición de conocimientos y las necesidades educativas de su alumnado y, a la vez, tener los conocimientos necesarios para saber contextualizar diferentes posibles soluciones de acuerdo, también, al contexto educativo en el que se esté. Entre éstas se suele encontrar la dificultad para la interiorización de contenidos conceptuales relacionados con la estructura, relevancia, localización y características de las proteínas. Con este proyecto, programas bioinformáticos básicos, usados de rutina en muchos laboratorios del mundo, se transformarán en recursos educativos para la adquisición de nociones sobre el uso y manejo a la vez que se afianzarán y contextualizarán conceptos relacionados.
El estudio de las frecuencias naturales de vibración de cuerdas y barras ha interesado a los físicos a lo largo
de la historia. Es un problema en el que pueden realizarse experiencias simples, de bajo costo y que, con
algunas simplificaciones, es soluble analíticamente. Por ello, frecuentemente se utiliza en el aula de
laboratorio tanto en enseñanza media, como en cursos universitarios. En esta primera parte del Relato de
Experiencia, se muestra el uso de la tarjeta de sonido del computador como interface de adquisición de los
datos de vibraciones de una barra y se realiza la caracterización de la frecuencia natural en función del largo
de la misma. La experiencia propuesta es indicada para cursos introductorios de nivel universitario. Se realiza
una discusión de los conceptos básicos del uso de la transformada de Fourier para la determinación de las
frecuencias así como métodos más intuitivos para estudiantes de enseñanza media. Adicionalmente, se
muestra el rango de validez del modelo de ajuste propuesto.
Parte 1 - Meteorología y mecanica
En este libro se discuten un conjunto de experimentos de física, de bajo costo, que haciendo uso de las TIC’s (Tecnologías de la Información y Comunicación), resaltan los aspectos metodológicos de la física y las ciencias en general. Los proyectos están orientados a estudiantes universitarios de ciencia e ingeniería, aunque algunos pueden ser usados en escuelas secundarias. Los experimentos apuntan a que los estudiantes puedan responder las preguntas: ¿cómo sabemos esto? ¿por qué creemos en aquello? Estas preguntas ilustran la naturaleza del pensamiento científico.
En los últimos años la calidad de las computadoras personales aumentó significativamente, lo que hace posible transformar estos equipos en un mini-laboratorio de importante sofisticación. En este libro se aprovechan estas ventajas, varios experimentos propuestos aquí no requieren más equipamiento que los dispositivos que regularmente están presentes en las computadoras personales estándares. Esto posibilita que muchas escuelas y universidades, aun con muy escasos recursos, puedan realizar experimentos con interesantes desafíos y que brindan un aprendizaje significativo; a la par de estimular el goce por la investigación y las ciencias.
Espero que este texto sirva de estímulo e inspiración para que los estudiantes de ciencias y la tecnología descubran el placer por la indagación y el descubrimiento.
Bienvenidos a esta aventura del pensamiento.