Figure - uploaded by Miguel Ángel Muñoz-López
Content may be subject to copyright.
Source publication
This article focuses on concept learning, exploring the variability of this process in relation to verbal and nonverbal taxonomy. The theories of concept and memory, particularly conceptual atomism and engram theory, are examined, which provide a solid foundation for understanding learning processes and concept formation. A novel definition of "dyn...
Context in source publication
Citations
La evocación de la memoria es proceso cognitivo crítico que implica la activación de engramas, que a su vez evocan a los conceptos; durante la evocación de la memoria, suelen ocurrir errores, algunos conocidos, son el típico error de la punta de la lengua (ToT) o desliz de la lengua (SoT). Una variable relacionada es la taxonomía verbal estrechamente relacionada con el ToT y SoT pues se relacionan con el uso de palabras, así también con la variable ansiedad que se ha relacionado con la aparición de estos fenómenos. Los resultados de esta investigación identifican errores no relacionados a los verbos, llegando a la operacionalización de fenómenos anteriormente no identificados llamados Bias of Perception (BoP) y feeling of Knowing (FoK). Aquí se exploran estos errores y su ocurrencia sistemática, mas allá de una aparición al azar o fortuita. Se encontró también que estos errores se manifiestan durante situaciones verbales y no verbales con la variable ansiedad amplificando su ocurrencia. En resumen, este documento busca aumentar el entendimiento de errores que aparecen durante la evocación de la memoria, sus causas e implicaciones para los procesos cognitivos. Palabras clave: memoria, error, evocación. La memoria es una función cerebral que puede retener y reactivar representaciones internas obtenidas a través de la experiencia intrínseca y extrínseca (Dudai, citado en Josselyn y Frankland, 2018), las cuales son codificadas como cambios duraderos en el cerebro, a lo que se le llama engramas (Tonegawa et al, 2015), que se distribuyen ampliamente dentro y a través de las áreas del cerebro, apoyándose en las interacciones de las redes neuronales (Eichenbaum, 2016). Un elemento crucial para explicar este proceso, es la formación y evocación del concepto, en esta investigación se usa un abordaje desde la teoría de engramas y atomismo conceptual con base en las cuales se desarrolló el concepto dinámico (Muñoz-López, 2023;